Destruyen en Tumaco dos toneladas de cocaína de las disidencias de las Farc

Las autoridades realizaron un operativo en el departamento de Tumaco.
Laboratorio para procesamiento de cocaína
Crédito: Foto del Ejército

Las autoridades de Colombia destruyeron en el departamento de Nariño más de dos toneladas de cocaína halladas en un laboratorio en el que disidencias de las Farc procesaban drogas ilícitas que posteriormente enviaban a Centroamérica, informaron este domingo fuentes castrenses.

La Armada colombiana dijo en un comunicado que la operación se realizó en una zona rural del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

Mire acá: Medellín ofrecerá alumbrados virtuales para evitar aglomeraciones

"En el lugar, fueron hallados 2.026 kilos de clorhidrato de cocaína, lista para ser empacada (embalada) y traficada de forma ilegal hacia países de Centroamérica y 904 kilos de pasta base de coca", detalló la información.

Igualmente, fueron encontradas más de una tonelada de insumos sólidos, 4.518 galones de productos líquidos, 10 hornos microondas, entre otros elementos empleados para la producción de estupefacientes.

Consulte acá: Cifra de quemados con pólvora en Colombia asciende a 250 casos

De acuerdo con la información de inteligencia, este complejo tenía capacidad para producir "cuatro toneladas de cocaína" mensuales y pertenecía a las disidencias de las Farc que operan en esta parte del país bajo el nombre de Bloque Occidental.

Las ocho estructuras que componían el laboratorio, la droga y los insumos fueron destruidos de forma controlada en el lugar en donde se realizó la operación en la que tomaron parte la Armada, el Ejército y la Fiscalía.

Lea también: Tres mujeres fueron asesinadas en Antioquia en menos de 24 horas

En Tumaco operan facciones de las disidentes de las Farc, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados ilegales que se disputan el control del narcotráfico en la zona.

De ese municipio, que tiene el segundo mayor puerto de Colombia sobre el Océano Pacífico, de forma ilegal salen toneladas de cocaína cada año hacia Centroamérica, México y Estados Unidos.


Temas relacionados

Víctimas

Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.
Jornada Perdón - HH -Apartado



Día Internacional contra el acoso escolar: llamado global por aulas seguras y libres de violencia

La UNESCO impulsa acciones globales para frenar el acoso y el ciberacoso entre estudiantes y promover entornos escolares seguros.

Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.