Desmedido aumento de prestamos 'gota a gota' durante cuarentena

Según la Policía, pese a las ayudas del gobierno, los estratos 1, 2 y 3 acudieron más a estos prestamos en época de pandemia.
DINERO
Crédito: COLPRENSA

Al día en Colombia se pueden mover perfectamente 2.800 millones de pesos en efectivo por cuenta de los préstamos gota a gota, cifra que según la Policía ha aumentado en época de cuarentena.

Los estimativos aseguran que por la pandemia dichos préstamos aumentaron hasta en un 35%.

Lea aquí: Dañan alimentos y agreden a domiciliario que se confundió de destinatario

Sobre estos prestamos, la Policía aseguró que en efecto esta práctica va en aumento ya que “muy a pesar de las ayudas humanitarias y las decisiones del gobierno, la ciudadanía entre los estratos 1, 2 y 3, acuden siempre a estos mecanismos de préstamo de dinero”.

Además, aseguró que “no existen bases de datos que almacenen información de préstamos informales, esa es la razón por la que es difícil identificar este fenómeno, dado que, si no es denunciado por sus víctimas, no es posible iniciar investigaciones penales que permitan la desarticulación de estas organizaciones criminales”.

Según la Policía, la gente accede a estos préstamos para “evitar todos los requisitos que una entidad financiera legalmente constituida, exige para acceder a las diferentes sumas de dinero y los bajos montos solicitados en ocasiones no son ofertados por estas entidades”.

En ese sentido dijo que “a través de fuentes humanas, obtiene información de presuntos prestamistas que buscan engañar a la gente incauta y menos favorecida, y a partir de estos insumos se inician las investigaciones correspondientes, sin embargo, al ser la USURA un delito querellable, las investigaciones deben obtener motivos fundados de otro tipo de delitos conexos, que permiten la captura y posterior judicialización de esta de los protagonistas de esta amenaza”.

Lea además: Fuertes enfrentamientos en desalojo de predio tomado en Soacha

Andres Nieto, experto en seguridad, dijo que los intereses por un préstamo como estos puede llegar hasta el 20%.

“Estamos hablando de que pasaríamos de 2800 millones de pesos a cerca de 3892 millones de pesos, 1092 millones de pesos más; son préstamos a los que acceden los colombianos por falta de plata”.

Luis pardo, trabajador independiente, maneja un carro de acarreos y aseguró que usa estos préstamos por asuntos de fuerza mayor.

“Uno se vale de 200 mil pesos y termina pagando 240 mil pesos en intereses, ya que se pagan 8 mil pesos diarios, no es negocio pero uno lo hace porque necesita la plata”. Dicho interés sería equivalente a una tasa de casi el 800% y en efecto, terminaría pagándose el interés de casi 8 veces lo prestado.

Embajadora en Francia pide que se refuerce búsqueda de colombiano desaparecido en ese país

Andrés Nieto, también aseguró que en ciudades del país incluso se ha podido establecer que los cobradores usan la fachada de empresas de domicilios para hacer los cobros.

“Hay reportes en Cali, Medellín, Ibagué y Manizales, donde los cobradores se hacen pase por domiciliarios para cobrarles a las personas”.


Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.