Deslizamiento en San Antonio de Prado, Medellín, deja 58 familias evacuadas

Líderes del sector mostraron su preocupación ante la necesidad de que se deban evacuar más familias.
San Antonio de Prado de Medellín.
San Antonio de Prado de Medellín. Crédito: Cortesía.

Ya son 58 las familias que han sido evacuadas en el corregimiento San Antonio de Prado, en Medellín, por estar en el polígono más cercano a donde ocurrió el movimiento en masa este miércoles y que, según los organismos de gestión del riesgo, tienen mayor riesgo ante cualquier evolución de la situación.

En el sitio se adelantan las labores de búsqueda y se evalúa la situación aunque Laura Duarte, directora del Dagrd (Gestión del Riesgo de Desastres), confirmó que no hay reporte de personas desaparecidas por parte de las familias de la zona. Por ahora, dos personas han muerto por esta emergencia.

Le puede interesar: Deslizamiento de tierra en San Antonio de Prado, Medellín, dejó dos muertos

"No tenemos en estos momentos reporte de desaparecidos por parte de familias, que así nos lo hagan llegar. Sin embargo, continuamos con todas las labores operativas y con todo el servicio operativo de respuesta activo junto con todo nuestro equipo especializado de búsqueda y rescate, atentos a cualquier indicación, informe, o reporte de desaparecidos en cualquier momento del día", manifestó a este medio de comunicación.

Líderes del sector mostraron su preocupación ante la necesidad de que se deban evacuar más familias, teniendo en cuenta que el puente por el que deben transitar presenta una falla.

"Esta problemática ya era puesta en conocimiento del Dagrd, porque acá abajo desde donde empieza la quebrada hay una falla geológica muy grande. El puente geológico que nos había hecho la Alcaldía de Medellín falló por un lado, no tiene patas de cemento, sino que se apuntaló con unas guaduas y ahora que hay esta emergencia, para evacuar y todo, ¿entonces cómo vamos a hacer? Hay personas mayores", dijo Gloria Zapata, lideresa del sector.

La situación de la quebrada Doña María

Cabe recordar que la avalancha de este miércoles generó el taponamiento de la quebrada Doña María, un afluente que también atraviesa el municipio de Itagüí, al sur del Valle de Aburrá, y ha generado varias inundaciones por crecientes súbitas.

Al respecto, la directora de esta entidad de gestión del riesgo informó que en el cauce hay tres puntos de sistema de alerta temprana comunitaria y tenemos sensores por parte del Siata, con el Área Metropolitana, donde se hace monitoreo constante y en tiempo real no solo de su nivel y la puvliometría (medición de las lluvias) en la parte alta de la cuenca.

Lea también: Por un deslizamiento de tierra, ocho personas murieron sepultadas en Páez, Cauca

"Contamos con todo un pronóstico que nos permite constantemente monitorizar cuál va a ser el comportamiento de la lluvia en este punto, pero también a través de vuelos con drones y con sobrevuelos con helicópteros hemos descartado ese primer diagnóstico en el cual considerábamos que había un represamiento", detalló.

Agregó que "este movimiento en masa ha sido también de características muy fluidas, es un sedimento de baja densidad que ha permitido que fluya toda esta cantidad aguas abajo sin ningún represamiento completo de la quebrada".

Por ahora, las familias están siendo atendidas con oferta institucional por parte de la Secretaría de Inclusión Social, como auxilio habitacional, ayudas humanitarias, paquetes y kits de ayudas y alimentarios, además de una ruta de apoyo psicosocial.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano