Deje de ser un Gobierno sordo: Alcalde de Bucaramanga a Duque sobre páramo de Santurbán

El alcalde se mostró en contra de la posibilidad de aprobar proyectos mineros en zonas cercanas al páramo de Santurbán.
En Vetas se adelantó reunión para encontrar puntos en común para la delimitación.
Crédito: Foto de Archivo.

Un fuerte llamado de atención al Gobierno Nacional hizo el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en torno a la posibilidad de aprobar proyectos mineros en zonas cercanas al páramo de Santurbán y la implementación de yacimientos no convencionales o fracking.

El mandatario le pidió al gobierno de Iván Duque que “deje de ser sordo” y escuche el clamor de los santandereanos, quienes se oponen a estas prácticas que atentan contra los ecosistemas.

“La invitación al Gobierno Nacional es a que escuche, que deje de ser un gobierno sordo y que escuche realmente el sentimiento de los santandereanos. Es el sentimiento de todo un país, es un tema nacional, no es de la izquierda o derecha, aquí somos todos empresarios, jóvenes, ciudadanos en general”, dijo el Alcalde de Bucaramanga.

A su vez, le dejó en claro al gobierno nacional que el fracking o la megaminería no hacen parte de la economía del país y que no se puede pretender pasar por encima de la voz de protesta de los santandereanos.

“Lascifras no dan por ningún lado, esto no va a arreglar la economía del país como se cree. El fracking no va, no hay voluntad política ni de los parlamentarios porque Colombia tiene un ecosistema de páramos que prácticamente es el 50% del mundo, tan pronto toquen a Santurbán nos van a tocar a todos”, agregóJuan Carlos Cárdenas, alcalde de la ‘ciudad bonita’.

Este no es el primer llamado de atención que hace el Alcalde de Bucaramanga al Gobierno Nacional para que frene las intenciones de algunas multinacionales de implementar proyectos mineros en zonas cercanas al páramo de Santurbán.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali