¿Cuántos papas ha visto el Padre Diego Jaramillo, del Minuto de Dios?
El padre Diego Jaramillo ha estado presente en la memoria de millones de colombianos gracias al espacio del Minuto de Dios.

El padre Diego Jaramillo Cuartas se ha convertido en una importante figura que ha estado presente en los hogares de miles de colombianos gracias a su aparición en el programa del Minuto de Dios, el cual se emite todos los días, en diferentes canales nacionales, a partir de las 7:00 p.m.
Desde hace 33 años, el padre Jaramillo ha tenido un espacio en la televisión colombiana y por ello su mensaje ha sido visto por varias generaciones de colombianos.
Mire también: [Video] Así se veía el padre del Minuto de Dios presentando hace 50 años
Ahora que recientemente el padre Jaramillo ha cumplido años mostrando que sigue al frente de Minuto de Dios, y que el mundo ha conocido a un nuevo papa tras la muerte de Francisco, varias personas en foros y redes se han preguntado por la edad de Jaramillo y por el número de papas que ha visto en su vida.

¿Cuántos años tiene el Padre Jaramillo y cuántos papas ha visto?
Diego Jaramillo Cuartas nació el 19 de mayo de 1932 en Yarumal, Antioquia, por lo tanto, tiene 93 años y ha sido testigo de nueve papas a lo largo de su vida.
Desde la infancia, cuando aún era un niño y Pío XI era el máximo líder de la Iglesia Católica, hasta hoy endía que el Vaticano está bajo el liderazgo de Leon XIV. De manera que la trayectoria espiritual de Jaramillo Cuartas se ha desarrollado paralelamente a los grandes cambios que ha tenido el catolicismo en el mundo.
Vea también: Padre Diego Jaramillo explicó por qué abrió espacio a líder social en el Minuto de Dios
Qué papas ha visto pasar el padre Diego Jaramillo:
- Pío XI (1922–1939) – Fue el papa durante su niñez.
- Pío XII (1939–1958) – Ocupó el pontificado durante su juventud y formación sacerdotal.
- Juan XXIII (1958–1963) – Inició el Concilio Vaticano II, clave en el cambio pastoral de la Iglesia.
- Pablo VI (1963–1978) – Consolidó el Concilio y fue contemporáneo del surgimiento de la Renovación Carismática.
- Juan Pablo I (1978) – Su pontificado duró solo 33 días.
- Juan Pablo II (1978–2005) – Un papa clave para América Latina; durante su papado creció la influencia del Minuto de Dios.
- Benedicto XVI (2005–2013) – El primer papa en renunciar en siglos, gran teólogo como Jaramillo.
- Francisco (2013–2025) – El primer papa latinoamericano, con una sensibilidad social similar a la misión del Minuto de Dios.
- Leon XIV (2025 - presente) Un papa con doble nacionalidad (estadunidense y peruana) que continuaría la senda de sensibilidad social marcada por Francisco.
Estos pontificados abarcan momentos importantes en la historia contemporánea de la Iglesia católica, guerras mundiales, reformas doctrinales, nuevas espiritualidades, desafíos sociales y cambios culturales.
Le puede interesar: Fedegán y Minuto de Dios donan 2.5 toneladas de leche a desplazados del Catatumbo
¿Cómo nació el programa de televisión El Minuto de Dios?
El 10 de enero de 1955, en Cartagena, se emitió por primera vez un mensaje radial bajo el nombre El Minuto de Dios, un espacio de reflexión creado por el sacerdote Rafael García Herreros. Este espacio no solo sería pionero en su formato, sino también sería la base de una de las obras sociales y comunicacionales más significativas en la historia de Colombia.
Posteriormente, el programa pasó a la televisión, convirtiéndose en un espacio que se emitiría diariamente, incluso actualmente sigue al aire todos los días a las 7:00 p.m. El Minuto Dios tiene el mérito de ser emitido de forma ininterrumpida por casi siete décadas.
Bajo una estructura sencilla, el espacio ofrece mensajes de un minuto con un enfoque espiritual, solidario y educativo.
Consulte además: Estas son las habitaciones donde vivirá el papa León XIV: así son los apartamentos papales
Aunque el creador fue el padre García Herreros, Diego Jaramillo fue parte activa desde los primeros años, y hoy es el heredero directo del legado de Herreros. Tras el fallecimiento del fundador en 1992, Jaramillo asumió la presidencia de la organización y la continuidad del mensaje, dándole además un enfoque más amplio desde lo carismático y social.
El sacerdote ha señalado en varias ocasiones que esta obra no surgió solo por voluntad humana, sino como un "designio de Dios", que ha logrado mantenerse vigente en la conciencia del país y en la ayuda directa a los más necesitados.
¿Cuál ha sido la obra del Padre Diego Jaramillo?
El Padre Diego Jaramillo mantiene una agenda activa en medios de comunicación, obras sociales y actividades espirituales. Su trabajo comenzó en 1955, cuando se vinculó de forma directa a la obra de Rafael García Herreros, ayudando a construir las primeras viviendas para mejorar la calidad de vida de varias familias en Bogotá.
Más noticias: León XIV sorprende al mundo al cambiar el Papamóvil por otro carro: ¿Qué tiene de diferente al del papa Francisco?
Estudió Teología en la Pontificia Universidad Javeriana y Teología Pastoral en el Instituto Católico de París, además de completar su formación en el Seminario Mayor de Santa Rosa de Osos. Desde entonces ha desempeñado roles como docente, conferencista, autor de libros y director de medios religiosos.
Durante su carrera ha impulsado instituciones como:
- El Centro Carismático Minuto de Dios, con librerías, escuelas de evangelización y emisoras.
- La Corporación Universitaria Minuto de Dios, una institución educativa que ha facilitado el acceso a la formación superior para miles de jóvenes de bajos recursos.
- La Corporación de Salud El Minuto de Dios, con una propuesta integral para comunidades vulnerables.
- La programadora Lumen 2000 Colombia, enfocada en contenidos religiosos y sociales.
Además, junto a su mentor García Herreros, ayudó a fundar FUNDASES, dedicada al acompañamiento de comunidades rurales.