“24 horas sin apoyo del Ejército ni Policía”: Gobernador sobre ataque contra helicóptero en Antioquia
El gobernador de Antioquia ya había advertido al Gobierno Nacional sobre la necesidad de intervenir en Amalfi.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó en entrevista con La FM que la Gobernación había advertido al Gobierno nacional sobre la situación de seguridad en el municipio de Amalfi, donde murieron 12 policías en un ataque armado. Según el mandatario, las solicitudes de reforzar la inteligencia y la presencia de la Fuerza Pública no fueron atendidas oportunamente.
Contexto: “Implementaremos varias medias vía decreto”: Presidente Petro sobre atentados en Cali y Antioquia
¿Qué estructuras estarían detrás del ataque en Amalfi?
El gobernador explicó que detrás del ataque están las disidencias de los frentes 30 y 36 de las FARC, al mando de alias Calarcá. “Son disidencias del frente 30 y 36 de las FARC, bajo el mando de alias Calarcá, con secuaces en esa zona nordeste de Antioquia”, dijo Rendón. Entre los integrantes mencionó a alias Keb, alias Barbas, alias Guaricha y alias Guillerminu.
Rendón señaló que estas estructuras habían sido golpeadas en operativos militares en el norte del Valle, donde se capturó a cabecillas como alias Ramiro y alias Siru. Sin embargo, agregó que varios de ellos fueron liberados y designados como gestores de paz. “El Ejército y la Fiscalía capturaron a alias Calarcá y a sus principales secuaces, pero el Gobierno nacional convirtió a la mayoría en gestores de paz”, aseguró.
El mandatario sostuvo que esta decisión debilitó las acciones de control en la región y permitió la rearticulación de los grupos armados. “Lo que vemos en todo esto es casi un tema reverencial del Gobierno nacional hacia las disidencias de las FARC bajo el mando de este criminal”, declaró.
¿Qué le pide Antioquia al Gobierno tras el ataque?
Rendón criticó la falta de reacción inmediata de la Fuerza Pública en la zona del ataque, ocurrido en Amalfi. Según indicó, habían pasado casi 24 horas sin que Ejército, Policía o Fuerza Aérea llegaran al lugar. “No entendemos por qué prácticamente vamos a ajustar 24 horas sin que hubiese podido llegar allí ni el Ejército ni la Policía ni la Fuerza Aérea”, dijo.
Más noticias: Asciende a 12 la cifra de policías muertos por ataque contra helicóptero en Antioquia
El gobernador insistió en que su prioridad es la recuperación de los cuerpos de los policías y la atención a los heridos. “Lo más importante es recuperar los cuerpos y rescatar a los heridos. Se trata de 15 hombres que entregaron lo mejor de sí, sacrificaron su vida, y tres heridos que pasaron la larga noche esperando”, señaló.
En la entrevista, Rendón cuestionó la capacidad de respuesta del Estado frente a estructuras armadas de menor tamaño. “Treinta bandidos no pueden poner en jaque a toda la fuerza pública. Eso no puede pasar”, afirmó.
Finalmente, reiteró que desde la Gobernación se había alertado sobre los riesgos en la zona, mediante comunicaciones enviadas al Gobierno nacional en las que pedían reforzar la inteligencia y no limitarse a patrullajes ocasionales.
De interés: La Defensoría calificó al atentado en Cali como un crimen de guerra y una infracción al DIH
“Esto es una de las solicitudes entre las muchas que hemos enviado y que infortunadamente ha sido común en el Gobierno nacional dejar en visto a Antioquia, con una consecuencia muy lamentable: 12 policías muertos”, puntualizó.