Juan Carlos Pinzón: A “las fuerzas armadas, desde el primer día de este gobierno, las decapitaron”

Pinzón aseguró que “lo que uno ve es ninguna reacción real por parte del gobierno”.

El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se refirió en entrevista con La FM a los recientes hechos de violencia en el país, señalando que la falta de reacción del Estado ha dejado a la ciudadanía en una situación de vulnerabilidad. Mencionó los ataques en Cali y en Antioquia, donde fueron asesinados 12 policías, y cuestionó la capacidad actual de respuesta de la fuerza pública.

¿Qué dijo Juan Carlos Pinzón sobre la crisis de seguridad?

Pinzón afirmó que “el país abandonó la seguridad, hoy tenemos a los ciudadanos expuestos de rodillas”. Recordó que en Cali se registraron ocho personas fallecidas y más de 70 heridos civiles. Además, resaltó el asesinato de 12 policías y la destrucción de un helicóptero, lo que atribuyó al fortalecimiento de organizaciones criminales con recursos provenientes del narcotráfico, la minería ilícita y la extorsión.

Vea también: “Se deben devolver las capacidades estratégicas a las Fuerzas Militares”: Alcalde de Cali tras atentado

El exministro señaló que “las fuerzas armadas, desde el primer día de este gobierno, las decapitaron” y que se redujeron las capacidades y recursos de inteligencia y transporte aéreo. Indicó que en 2014 Colombia era líder en el uso de drones en la región, pero esa tecnología se abandonó. Según dijo, los grupos criminales ahora utilizan esa herramienta para derribar aeronaves y frenar la reacción estatal.

Sobre las advertencias del gobernador de Antioquia al Ministerio de Defensa, Pinzón aseguró que “lo que uno ve es ninguna reacción real por parte del gobierno”. Añadió que el debilitamiento de las capacidades militares se explica por el retiro de oficiales con experiencia y por la falta de estructuras sólidas de inteligencia, lo que impide anticipar ataques. Según expresó, “este gobierno dio de baja gran cantidad de oficiales generales con experiencia, coroneles, mayores, capitanes y sargentos, y con ello se perdió capacidad operativa”.

¿Qué recomendaciones hizo Pinzón al Gobierno para enfrentar la violencia?

Pinzón recordó que en su momento alertó que conceder espacio al narcotráfico sería “una tragedia para Colombia”. Explicó que la expansión del negocio de la coca ha inundado al país y que la inteligencia fue “destrozada”, lo que ha debilitado la capacidad de anticipación de las fuerzas del Estado.

Le puede interesar: “24 horas sin apoyo del Ejército ni Policía”: Gobernador sobre ataque contra helicóptero en Antioquia

Consultado sobre las acciones inmediatas, indicó que se requiere “una firmeza, y yo he querido ver al presidente diciendo de manera firme: vamos todo por estos terroristas”. Subrayó que no basta con declaraciones, y afirmó que “este gobierno ha preferido justificar decisiones políticas que han debilitado la seguridad en lugar de fortalecer a las instituciones”.

Propuso acumular rápidamente capacidades militares y policiales para enfrentar la situación y garantizar la llegada de la fuerza pública a las zonas afectadas. Añadió que “si el gobierno no asume la conducción de la seguridad, lo que seguirá es la expansión del terrorismo en distintos territorios del país”.

¿Qué medidas se plantean para las ciudades?

En relación con Bogotá, advirtió sobre la necesidad de crear unidades de coordinación permanente con militares, policía, agencias de inteligencia y compañías de seguridad. Aseguró que la ciudadanía debe ser parte activa del sistema de alertas, invitándola a reportar situaciones extrañas. Destacó que se deben pagar recompensas para fortalecer la inteligencia y expandir tanto las capacidades técnicas como humanas.

Pinzón recordó el atentado de 2018 contra la Escuela de Cadetes General Santander, donde fueron asesinados 21 jóvenes, como ejemplo de los riesgos que enfrentan las ciudades. Subrayó que “sí hay que crear esa capacidad de reacción permanente” y que las advertencias no pueden quedarse en palabras. También afirmó que “el gobierno debe comportarse como el gobierno de los colombianos, no como el justificador de los criminales”.

Finalmente, expresó que, pese a las dificultades actuales, “esto lo hemos enfrentado y a esta gente la hemos derrotado y la hemos sometido”. Llamó a los generales y oficiales de la fuerza pública a “tomar acción en defensa de los colombianos” y reiteró que “un gobierno serio debe organizar al país, reorganizar a las fuerzas armadas y restablecer la seguridad como una prioridad nacional”.


disidentes de las Farc

Autoridades investigan panfleto que declara objetivo militar a empleados de EPM en el Nordeste antioqueño

La Policía asegura que el panfleto es falso y no corresponde a las disidencias de las Farc.
Uniformado de la Policía Nacional - imagen de referencia



Capturan en Antioquia al hombre más buscado en el suroeste por homicidios en serie

En medio de su captura alias Daniel desenfundó un arma de fuego e intentó atacar a los uniformados.

"Ellos no están en guerra": Giovanny Ayala urge a secuestradores de su hijo y manager para que los liberen

El artista le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para desplegar las capacidades necesarias para ubicar a Miguel Ayala.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro