Breadcrumb node

Denuncian que vías en mal estado frenan salida del café en Colombia

Los representantes de los cafeteros advierten que entre más dure el grano en las bodegas, se podría afectar su comercialización.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 16:31
Los cafetales en Risaralda no han alcanzado las floraciones necesarias para una buena cosecha por la intensidad de lluvias que se han registrado en el arranque de este 2025
Represamiento de café en Risaralda por mal estado de vías debido a la ola invernal. Caficultores preocupados por pérdida de calidad y precio en venta.
Colprensa

Hay represamiento de café en las fincas de Risaralda, ante la imposibilidad de transportar la cosecha por el mal estado de las vías, debido a la ola invernal, la cual ha afectado principalmente a municipios como Balboa y La Celia, donde se registró pérdida total de la banca en la vía de acceso.

Una problemática que está preocupando al gremio cafetero, porque esta situación puede agravar aún más la traviesa cafetera, al punto que los comercializadores y campesinos han tenido que represar la producción en bodegas y en las mismas fincas, corriendo el riesgo que sí no hay una solución inmediata de la infraestructura vial se pueda perder la calidad y el precio en la venta.

Lea también: Movistar responde tras apertura de investigación de la SIC

De acuerdo con Luis Miguel Ramírez Colorado, representante de los cafeteros de Risaralda ante el comité directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, pese a que el café no es un producto perecedero, se corre el riesgo que por el tiempo que dure en bodegas, afecte su comercialización. 

“Se ha visto la necesidad de los comercializadores, y es que como el café gracias a Dios no es un producto perecedero, entonces están acopiándolo en bodegas, pero habrá el momento en que llegue la necesidad de que tengan que salir a vender el café y es allí donde se corra el gran riesgo de que el café después de dos o tres meses se empiece a dañar la calidad y por ende a lo último se termina percibiendo menor ingreso”, advirtió Ramírez. 

Señaló el dirigente cafetero que la recolección de esta primera cosecha está siendo muy afectada por el invierno, proyectando una reducción del 25%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Agregando que los caficultores han tenido que emplear pica y pala para abrir caminos en algunas zonas afectadas por la lluvia.  

Según los organismos de emergencia como la coordinación departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el departamento se han presentado 38 emergencias en los últimos días, de las cuales el 47% corresponde a movimientos en masa, perjudicando a varios de los municipios del occidente de Risaralda. 

Realmente vemos municipios como La Celia y Balboa que han sido los más afectados por los fuertes deslizamientos que han ocurrido y hemos visto inclusive los mismos caficultores, quienes se han visto en la necesidad de abrir trochas, destapar nuevas vías e inclusive con pica y pala, abrir nuevos tránsitos para poder que los productos no se les dañen, como es el caso del plátano, el lulo, el aguacate, que tanto se produce en nuestro departamento”, señaló Ramírez.

Le puede interesar: Nuevas pruebas rápidas para detectar la enfermedad de Chagas

De no menguar las lluvias en el departamento, y si no se restablece pronto el acceso a las vías, se corre el riesgo de perder la cosecha y generar pérdidas económicas significativas para los cafeteros de la región. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información