Nuevas pruebas rápidas para detectar la enfermedad de Chagas
La INS dijo que la afección se genera en medio de unas características especiales relacionadas con las viviendas.

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS) Diana Pava, presentó los nuevos lineamientos técnicos para el uso de Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR) que permitan la detección de la enfermedad de Chagas .En 2024, en Colombia, se identificaron 947 casos de Chagas crónicos y 18 casos agudos.
La funcionaria señaló que aunque, desde 2017, en Colombia se realiza el diagnóstico de la enfermedad empleando dos pruebas serológicas llamada “Elisa” que se desarrolla en laboratorio, ahora se tendrá una prueba rápida para tener un un diagnóstico mucho más oportuno.
“Hoy es un día icónico para la salud pública porque estamos hablando de la enfermedad de Chagas, la cual se ha considerado desatendida y que muchas personas la conozcan como la enfermedad del mosquito pito, pero es muy importante porque estamos hablando de la detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi, porque es una enfermeras que está en las comunidades rurales”, sostuvo.
La directora afirmó que se han detectado casos en la cuenca del río magdalena, la sierra nevada, y en departamentos donde ha sido muy difícil el acceso y contribuir al apoyo de la cooperación sea diagnosticado oportunamente.
“Esta es una prueba rápida que detecta los anticuerpos para hacer un diagnóstico oportuno que permita definir un tratamiento adecuado, porque cuando se les detecta ya tienen cardiopatías, complicaciones gastrointestinales, que pueden ser reversibles y se puede ver comprometida la vida de las personas”, señaló.
Lea: Aerocivil alerta por fenómeno solar que podría afectar vuelos en Colombia
Dijo que esta es una enfermedad que se genera en medio de unas características especiales relacionadas con las viviendas.
“Nosotros vemos que estas comunidades tienen unas casas que están hechas con pajas en zonas rurales y ahí es cuando las personas que hacen turismo y es ahí donde se detecta al vector que pica a la persona y le inocula el parásito que es el que genera complicaciones, pero la mayor preocupación es que puede ser asintomático en las primeras fases pero que con el tiempo puede generar otras complicaciones”, manifestó.
Según la directora del INS señaló que las pruebas las realizan las entidades, profesionales y /o personal de salud que harán uso de las PDR para la detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi.
Para Andrea Marchiol, coordinadora médica de los proyectos de acceso en Chagas para Latinoamérica de DNDi, esta es una estrategia para tener un rápido diagnóstico.
”Los test rápidos pueden transformar el acceso al diagnóstico en Colombia, asegurando que las pruebas se implementen con calidad y eficacia en las áreas más afectadas”, añadió.
Aseguró que esta innovación no solo será una herramienta diagnóstica, sino un cambio real y sostenible en la atención de Chagas en la región.