Coronavirus ha contagiado a 21.000 profesionales de la salud en Colombia

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que han fallecido 103 trabajadores de ese sector.
Médicos - Imagen de referencia
Crédito: RCN Radio

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que 21.101 profesionales de la salud han resultado contagiados de la covid -19, mientras 103 han fallecido por cuenta del virus.

Esa entidad aseguró que 20.808 trabajadores de la salud se han recuperado tras cumplir sus tratamientos médicos en centros hospitalarios, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y otros en casa.

Lea aquí: Asesinan a mujer que decapitó a una lechuza en Sucre

Los mayores contagios se han presentado en Antioquia con 6.747 casos, Valle del Cauca (3.701), Barranquilla (763), Cundinamarca (721), Boyacá (567), Note de Santander (507), Cartagena (429), Huila (404), Nariño (389), Caquetá (327), Tolima (300) y Chocó (248).

Los profesionales de la salud más afectados por esa enfermedad se concentran en Medicina, Enfermería, Técnico en farmacia, Auxiliares de la salud, Odontología, Auxiliar de laboratorio, Estudiantes, Terapia respiratoria, Seguridad y Camilleros.

Pese a las cifras presentadas de forma oficial por esa entidad, la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia y la Mesa de Monitoreo Crítico de Condiciones de bioseguridad y laborales, señalaron que estas cifras de contagios y de muertes de los profesionales de la salud es mucho más grande.

“Para la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, es muy preocupante el alto y rápido número de contagios por covid-19 entre los trabajadores del sector salud, pese a que el Instituto Nacional de Salud reporta 103 fallecidos, la realidad es que son más de 200 los trabajadores que han muerto por esta enfermedad en el país”, indicó Edilma Suarez, representante del gremio de las enfermeras.

Le puede interesar: Alerta por coronavirus en Cali: se amplía toque de queda y regresa pico y cédula

La vocera de ese gremio explicó que pese a las estadísticas suministradas por parte del Gobierno, estas no tienen un efecto en las instituciones hospitalarias públicas y privadas, porque el personal de la salud se encuentra bajo una sobrecarga laboral.

“También se están cancelando contratos pese a que hay personas incapacitadas y un alto número de pacientes con la covid-q9, nos informan que la realidad que viven las enfermeras es de miedo, agotamiento y frustración, al no saber cómo hacer ante un problema mayor que se pueda presentar en las redes hospitalarias”, sostuvo.

Suárez concluyó que ante este panorama, se requiere con urgencia la intervención del Ministerio de Salud y de Trabajo, para que se garantice la labor de los médicos y demás trabajadores del sector que están siendo expuestos a morir en la atención de la pandemia.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano