Consejo de Estado advierte que hubo violencia al elector por parte del 'no' en el plebiscito

La magistrada del Consejo de Estado Lucy Jeannette Bermúdez explicó que dentro de la demanda de nulidad sobre los resultados del plebiscito fueron estudiado varios argumentos que evidencian que hubo ‘violencia psicológica’ al electorado durante esos comicios.
consejodeestadofotocolprensalafm1.jpg
Colprensa (Referencia).

Dentro del fallo fue advertida una serie de irregularidades por parte de los promotores del 'no' durante esta campaña, que tergiversaron varios puntos de los acuerdos de paz que estaban consultándose a los ciudadanos a través del mecanismo de participación ciudadana.

La magistrada dio credibilidad cuando se mencionó dentro de la demanda que “hubo violencia psicológica para los electores en la medida de que se tergiversó el contenido de los acuerdos, se dio información falsa, se trajeron a colación situaciones que no estaban planteadas dentro del mismo”.

De acuerdo con la consejera de Estado, si bien no fueron suspendidos los resultados como medida cautelar, si fue ordenada la viabilidad para que el Congreso de la República adelante la aplicación del denominado ‘fast track’ para tramitar las leyes ordinarias que corresponda.

De igual forma, le solicitó a la Corte Constitucional que agilice el estudio y su pronunciamiento relacionado con la demanda que tiene en sus manos sobre el punto quinto del acto legislativo para la paz que habla sobre la refrendación popular que sujeta la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.

Frente al concepto de ideología de género, el Consejo de Estado analizó este tema advirtiendo que los promotores de la campaña del 'no' emitieron una información diferente a la que estaba contenida en los acuerdos de paz.

“La pretendida ideología de género no es la que se encuentra transversal en todo el acuerdo, como lo indicaron las campañas del 'no', pues no hay un solo indicio que pueda demostrar que en ellos se encuentra presupuestos que vulneraban los derechos de la familia, que fue lo que se transmitió al electorado”, señala el fallo del Consejo de Estado.


Temas relacionados

Juan Manuel Galán

Mauricio Gaona rechaza oferta de Juan Manuel de encabezar lista al Senado del Nuevo Liberalismo

Gaona revela que ha recibido la misma oferta de otros partidos y que su respuesta ha sido negativa.
Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo.



Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.

Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse