Conflicto armado tiene en riesgo de confinamiento al Catatumbo

Estas regiones han sufrido la guerra entre grupos armados ilegales.
Comunidad desplazada del Catatumbo
Comunidad desplazada del Catatumbo Crédito: Cortesía

Las autoridades en el municipio de Ábrego, en la zona del Catatumbo, se encuentran en alerta por el confinamiento de decenas de campesinos que están en medio de la guerra que libran grupos armados ilegales, los cuales se disputan el control de las rutas del narcotráfico en la zona.

Desde hace varias semanas, las guerrillas del ELN y EPL se enfrentan en varios puntos del Catatumbo, lo cual ha originado el desplazamiento de campesinos y homicidios que tienen en alerta a las autoridades locales.

Le puede interesar: Hombre capturado junto a Aida Merlano sería el mismo que la ayudó a escapar

El alcalde del municipio de Ábrego, en Norte de Santander, Juan Carlos Jácome, señaló a LA FM que de los 16 corregimientos de la Vereda Unión Campesina, once están en riesgo de quedar confinados por los combates que se han presentado entre grupos al margen de la ley y el Ejército, lo cual está generando zozobra y temor entre los habitantes del sector.

"Sabemos que hay personas que han salido desplazadas desde la zona rural del municipio, pero no hemos podido consolidar esa información; por fuentes de la comunidad hemos conocido que no les han permitido salir de la zona, por parte de los grupos armados que están en la región", afirmó el alcalde de Ábrego.

Además, el mandatario local agregó que "el presidente de la vereda de Unión Campesina salió hace varias semanas de la región, y nos manifiestan que en once corregimientos la gente está confinada".

Lea también: La historia de un padre que lucha por evitar el aborto de su bebé en Popayán

Jácome manifestó que la comunidad ha indicado que los armados "nos les permiten moverse y peor aún, hay gente que tiene temor de salir por la presencia de los armados y siembra de minas antipersona en cercanías a escuelas".

Asimismo, el alcalde de este municipio en el Catatumbo indicó que están a la espera de consolidar cifras de personas que muy posiblemente han salido desplazadas hacia otras regiones, por este tipo de fenómenos.

Junto a la fuerza pública y las autoridades regionales se están adoptando una serie de medidas especiales para garantizar la vida y la seguridad de miles de personas que están en medio de los combates que se libran en el Catatumbo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco