Colombia, un territorio cada vez más conectado con 4G

En más de 25 años Claro ha realizado un gran esfuerzo conectando al país con la red 4G, lo cual le ha permitido alcanzar la mayor cobertura
Claro red 4G

Al llegar la red móvil, Colombia inició un proceso de modernización en sus comunicaciones acercando familias, amigos, negocios, estudiantes y en general a las personas, generando nuevas formas de estar conectados.

Este proceso marcó una constante necesidad, mejorar la tecnología en términos de calidad de conectividad y velocidad. Con la tecnología 4G, los colombianos comenzaron a tener respuesta al contar con una red que les permitía acceder a internet móvil y desde cualquier lugar del país.

De hecho, la expansión de la cobertura de esta red es producto de un trabajo exhaustivo y constante que ha tomado varios años.

La red 4G comenzó en Colombia en junio de 2012 y 9 años después, Claro es la empresa líder en cobertura en esta tecnología, al desplegar la red 4G, llegando, en plena pandemia, a 1.075 municipios en todas las regiones. Hoy continúa adelantando labores para seguir actualizando las redes y ha anunciado que más de 800 municipios cuentan con 4.5 G.

¿Cómo se logró esta cobertura?

Claro ha reiterado su inversión en talento humano e infraestructura para llevar su red 4G a todo el territorio nacional y al trazarse esta meta fortalecieron la cantidad de estaciones base, actualmente son 8.971 en todo Colombia.

Dicha tarea representó adentrarse en diferentes territorios de la geografía colombiana, empleando todo tipo de medios de transporte para llegar a zonas apartadas, con climas muchas veces inclementes para conectar por primera vez a veredas, corregimientos, caseríos y resguardos como Puerto Limón, El Peñón, El Cabo de la Vela, Bahía Honda, Santa Cruz del Islote y muchos más.

Esta ambiciosa apuesta hizo posible consolidar la mayor cobertura nacional, el doble que cualquier otro operador, conectando a más de 33 millones de clientes móviles. Sin embargo, es una misión que no se detiene y por ello Claro se ha fijado la meta de ampliar aún más su cobertura y así llegar a los lugares que aún no cuentan con tecnología 4G.

Cabe recalcar que en el último año la marca logró llevar esta tecnología a 194 centros poblados en el país en zonas como la Alta Guajira, Putumayo, Santander y Arauca.

En 2020 se logró la instalación de 225 nuevas estaciones base en lugares como: Siapana, comunidad de Uribia en la alta Guajira; Itsmina en Chocó; La Victoria, la puerta del Amazonas colombiano, el corregimiento guardián de la selva amazónica; comunidades de Albania, Naranjito y San Roque, en Putumayo; vereda de Monguí en el Huila, entre otros.

El objetivo es conectar 1.348 localidades en las zonas más apartadas de la geografía colombiana.

Desde hace más de 25 años Claro ha invertido para lograr que la mejor tecnología esté presente en la mayor cantidad hogares y empresas colombianas.

¿Qué beneficios tiene el 4G?

● Brinda la conectividad necesaria para emplear diferentes servicios desde un solo dispositivo. Se pueden realizar videoconferencias, transmisiones en vivo y compartir datos multimedia de alta definición.

● La expansión de la red 4G estimula el crecimiento económico, generación de empleo en zonas urbanas y rurales, incremento de exportaciones, innovación e impacto en las PyME.

● Acceso eficiente a los cloud Services, que permiten manipular el acceso a archivos y contenido en la nube.

● Promueve el uso de nuevas tecnologías para IoT, apps de entretenimiento como Claro Video, redes sociales y videojuegos. Además, impulsa el uso de dispositivos como smartwatch y otros equipos inteligentes.

● Permite el fortalecimiento de la formación y educación en línea virtual y gratuita con el uso de dispositivos móviles. De hecho, Claro incentiva el uso de estas con la iniciativa de la Fundación Carlos Slim: PruébaT, Capacítate para el empleo y Aprende.org.


Temas relacionados

Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali