Colombia, segundo país de Sudamérica al que más le negaron visas a Estados Unidos

La vicecónsul de Estados Unidos en Colombia entregó tips para que no le rechacen la visa.
Visa de turista para Canadá
Estos son los requisitos para conseguir la visa de turista de Canadá. Crédito: Ingimage

Después de Venezuela, Colombia es el segundo país de Sudamérica al que Estados Unidos le negó un mayor porcentaje de visas tanto de turismo como de negocios en el año 2019, de acuerdo con cifras reveladas por el Departamento de Estado de EE.UU.

Mientras Venezuela está en el primer lugar del listado con 59,5% debido a la crisis migratoria que vive desde hace dos años ese país, Colombia lo sigue con un 41,9 %, lo que significa que de cada 10 colombianos que solicitaron la visa, a cuatro se la negaron.

En diálogo con La FM, la vicecónsul de Estados Unidos en Colombia, Ann Marie Hager, destacó que son muchos los colombianos que solicitan la visa norteamericana y destacó que el país está entre los 10 países del mundo al que más visas se le han otorgado desde 2011, sumando más de 200.000.

Lea también: Todo lo que se debe saber sobre la restricción de visas de EE. UU. a embarazadas

"Hemos otorgado entre 200.000 y 235.000 visas en los últimos siete años. Esa cifra es fuerte y pone a Colombia en el top 10 de países con más visas que el resto del mundo", aseguró.

¿Por qué niegan las visas?

Es cierto que la cifra de colombianos que solicitan visa norteamericana ha aumentado en los últimos años, admitió la vicecónsul, sin embargo disipó las dudas sobre si han cambiado los requisitos o hay una orden para no aprobar tantas visas a Estados Unidos, luego de que Donald Trump asumiera la presidencia de EE.UU.

"Los requisitos para los colombianos no ha cambiado y la manera de obtener una visa tampoco", aclaró.

Señaló que una de las razones por las que niegan la visa es por ser deshonesto o porque en la entrevista dice información que contradice el formulario que se debe llenar previo a la cita.

Lea también: Ecuador entrega cerca de 11.000 visados por razón humanitaria a venezolanos

"Tiene que ser honesto porque en la entrevista uno es responsable de esa información, es decir, si alguien usa terceros para llenar la solicitud, en el momento de la entrevista quizás pueda encontrar información que es diferente a la de la solicitud y se presentan inconvenientes en la entrevista", agregó.

La funcionaria del Consulado aconsejó a los colombianos llenar por sí mismos la solicitud sin usar asesorías ni terceros.

"Nosotros siempre decimos que es mejor llenar uno mismo su solicitud. Hay un tutorial en Youtube con el paso a paso para llenar su propia solicitud, y van a tener mas éxito si lo hacen", puntualizó.

Otro de los tips que entregó para que no sea rechazada la solicitud es que la persona demuestre vínculos con su país, en este caso Colombia, ya sea vínculo social, económico, profesional, económico y familiar. "Básicamente hay que convencer al consul de que usted quiere regresar a Colombia", agregó.



Antioquia

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.
Desplazamiento en Antioquia



Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Procuraduría pide a OCENSA, filial de Ecopetrol, explicar presuntas irregularidades en licitación pública

La queja está relacionada con la licitación para la adquisición de equipos de telecomunicaciones en la que se habrían hecho modificaciones.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero