Colombia requiere estrategias para combatir enclaves productivos de coca: Leonardo Correa

Actualmente estos enclaves permiten tener más hoja y extraer alcaloide en un menor espacio.
Zona de cultivos ilícitos en Tumaco (Nariño)
Zona de cultivos ilícitos. Crédito: Colprensa (Referencia)

Recientemente se reveló un informe emitido por la ONU en donde se establece que a mayor cantidad de cultivos ilícitos en el mundo están concentrados en la zona fronteriza de Colombia con Venezuela. Dicha situación posiciona una vez más Colombia como el primer productor de cocaína del mundo, pese a su reducción en hectáreas de hoja sembrada.

En contexto: Colombia, primer productor de cocaína del mundo según la ONU

En diálogo con LA FM, Leonardo Correa, Coordinador Técnico del Informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la ONU, explicó que se ha incrementado la capacidad de producir hoja en cada hectárea y también se elevó la capacidad para extraer el alcaloide. Sin embargo, también precisó que este incremento en la productividad es un fenómeno que se gesta desde el 2016 y por lo tanto no es una situación que se le pueda atribuir exclusivamente a la pandemia.

"Los cultivos están en una alta productividad desde hace cuatro años y esto ha permitido cultivar más hoja y así mismo se ha podido tener la opción de extraer más alcaloide. "Se tiene más hoja y alcaloide en un menor espacio, además, los cultivos ilícitos están en su punto más alto de productividad", agregó.

Vea además: Cultivos de coca en Colombia se redujeron un 7% durante 2020: ONU

¿Se requiere el uso de glifosato?

De acuerdo con Correa, el glifosato es una herramienta a evaluar en función del territorio en donde se aplique debido a que hay zonas donde no sería posible utilizarlo, debido a que el 48% de las hectáreas de coca están en áreas que tienen algún tipo de restricción.

"Muchos cultivos están en zona de frontera o zonas cercanas a centros poblados, por ello hay que hacer un balance de que tanto territorio podría ser intervenido con este método", indicó.

De igual manera, precisó que ahora se enfrenta un nuevo escenario en donde hay enclaves productivos de cocaína que se establecen en un territorio más pequeño, que puede ser controlado más fácilmente por los grupos ilegales.

De interés: Desde el Congreso surge nuevo intento para de prohibir el uso del glifosato

"La situación del país está en dos extremos, uno representa las zonas en donde había coca y ahora ya no hay, pero en el otro lado están los enclaves productivos en donde se logra que la cocaína sea más productiva", agregó.

Finalmente, indicó que es necesario comenzar a pensar en estrategias a justadas al nuevo escenario de los enclaves productivos. "Hay que afectar las condiciones de los territorios y otorgarle condiciones de competitividad".


Temas relacionados




Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano