Colombia reporta 1.813 nuevos casos de covid-19 y 45 muertes

De acuerdo con MinSalud, en el país se han aplicado 60'040.692 dosis de la vacuna contra el covid.
Prueba Covid
En Huila, los últimos tres días se han notificado 796 casos, alcanzando 1.229 de casos activos Crédito: Archivo RCN

Colombia reportó este sábado 11 de diciembre 1.812 casos nuevos de contagio de covid-19 y 47 muertes, con los que el país alcanza los 5.091.508 casos reportados y a 129.056 muertes por el virus, según establecen las cifras presentadas por el Ministerio de Salud.

En cuanto a los nuevos contagios, los cifras más altos se produjeron en Antioquia (438), Bogotá (340), Valle del Cauca (206), Santander (180) y Barranquilla(93).

Vea también: Vacunas contra covid brindan inmunidad de 6 meses: OMS

Este sábado se procesaron 28.228 pruebas de covid-19, de ellas 15.502 de tipo PCR y 12.726 de antígenos.

Cabe recordar que Colombia aún tiene 12.145 casos activos y se han recuperado 4.932.304 pacientes.

¿Cómo va la vacunación contra covid en Colombia?

De acuerdo con MinSalud, para el jueves 9 de diciembre en el país se aplicaron 60'040.692 dosis. Actualmente se han administrado 32'045.086 primeras dosis y se registran 20.837.016 segundas dosis aplicadas.

Puede leer: Vacunación en Colombia: Más de 9 millones de personas faltan por aplicarse la segunda dosis

En Colombia se han aplicado 2'132.342 monodosis de la farmacéutica Janssen.

Con esos datos, la mitad de los habitantes de Colombia ya cuentan con la primera dosis de su esquema de vacunación.

Vacunación a migrantes en Colombia

Colombia extenderá su Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 para incluir "a las personas que transitan por Colombia en zonas fronterizas, indistintamente de su estatus migratorio", según informó el Ministerio de Salud este sábado.

Puede leer: Minsalud afirmó que Ómicron podría afectar más a quienes no se vacunen contra el covid-19

El director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, Julián Fernández recordó que los migrantes "con vocación de permanencia", como los casi dos millones de venezolanos que viven en Colombia, ya estaban incluidos en el Plan de Vacunación.

Pero ahora "permite incluir a estos migrantes que se internan en el país transitando hacia otras regiones del continente o que cruzan de manera intermitente a lado y lado de la frontera por razones económicas, por buscar servicios de salud o porque tienen familias binacionales", dijo Fernández, citado en un comunicado.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad