Minsalud afirmó que Ómicron podría afectar más a quienes no se vacunen contra el covid-19

Apuntó que la vacunación ha demostrado importante protección ante este nuevo linaje.
Ciudadano vacunado presentando su certificado de vacunación
Ciudadano vacunado presentando su certificado de vacunación. Crédito: Colprensa

Un llamado especial a más de 2 millones de personas que han sido afectadas por la covid-19 para que se vacunen en cualquier punto de la ciudad ante el riesgo de la variante Delta y ahora Ómicron en el país, hizo el Ministerio de Salud.

El viceministro de salud Alexander Moscoso, en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el municipio de El Espinal, Tolima, afirmó que en el país son más de 12 millones de personas las que actualmente no han accedido a la vacunación.

Le puede interesar: Centro Médico ocupa el segundo lugar en América Latina

“Esta ha sido una semana muy compleja a nivel mundial tras la identificación del nuevo linaje, Ómicron, que ha generado revuelo en todo el mundo y que los estudios permiten hoy establecer que probablemente tenga un nivel de transmisión mucho más alto, algunos estudios sugieren incluso que es dos o tres veces más transmisor que Delta e igualmente letal lo que implica un riesgo muy grande para la salud humana”, señaló.

Apuntó que la vacunación ha demostrado importante protección ante este nuevo linaje.

“Incluso en un estudio de 3 millones de personas encontraron que la gran mayoría de infectados era personas no vacunadas, entonces no vacunarse es un riesgo para las variantes originales, para la cepa Delta que es la dominante en este momento en el país y también para el momento en que llegue Ómicron”, dijo.

El Viceministro le pidió a los colombianos reflexionar frente a los beneficios que ofrece la vacunación.

“Delta u Ómicron, esta última será más fuerte todavía, sin vacunarse, la posibilidad de ser alcanzados es muy alta”, señaló.

El funcionario informó además que esta variante muestra preferencia por personas que han sido afectadas por covid-19 y aún no se han vacunado.

“De las 5.000.000 de personas que aún hoy no han accedido a la vacunación, teniendo la posibilidad de hacerlo, identificamos que 2.000.000 han sido infectados por el virus y no se han vacunado", recalcó.

Moscoso resaltó que deben seguir las medidas de bioseguridad incluido el buen y permanente uso del tapabocas, el buen y constante lavado de manos y evitar sitios cerrados y aglomeraciones.

Lea más: Autorizan aplicación de vacuna Pfizer a menores de 5 a 11 años en Colombia

El viceministro recordó a las IPS la necesidad del buen uso de biológicos, teniendo en cuenta que en algunas regiones se anuncia el desabastecimiento de algunas vacunas.

“Tenemos limitación en la disponibilidad de algunos biológicos generadas por el uso inadecuado de vacunas. Llevamos varias semanas indicando que la vacuna de Pfizer está indicada para mujeres gestantes y segundas dosis de esta vacuna y con preocupación observamos que hay personas a las que se les sigue aplicando esta como primera dosis”, resaltó.

Agregó que la vacunación con Pfizer se está acabando.

“Nuestros contratos con Pfizer están agotados, solo nos queda un millón por recibir y van para esta población específica”, dijo.

Añadió que las vacunas de Pfizer están destinada a gestantes, Sinovac a población entre 3 y 11 años, agregando que de estos laboratorios también se aplicarán las segundas dosis requeridas.

“La vacuna de Moderna va para personas de 12 a 24 años y se extendió a dosis de refuerzo. Y existe amplia disponibilidad de vacunas de Astrazeneca para mayores de 18 para primeras, segundas y dosis de refuerzo por su gran eficacia demostrada en los estudios", finalizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.