Colombia ratifica protección de piezas sumergidas como galeón San José

El Gobierno confirmó que no pagará el rescate del "San José" con el patrimonio que se halle en él.
Galeón San José.
Fragmentos del Galeón San José. Crédito: Foto cortesía: Woods Hole Oceanographic.

El Gobierno colombiano expidió un decreto con el que reafirma la protección de piezas y áreas sumergidas como el galeón español San José, hundido frente a Cartagena en el siglo XVIII por piratas ingleses y cuyo pecio fue hallado en 2015, informaron este jueves fuentes oficiales.

"Poco a poco hemos ido construyendo una política pública que le permitirá a Colombia mostrar al mundo la defensa sólida del patrimonio arqueológico y cultural de la humanidad, contenido en el galeón 'San José'", afirmó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien tiene a su cargo los asuntos de esa embarcación.

Lea aquí: Veeduría para Galeón San José celebró suspensión del proceso de rescate

Ramírez agregó que el decreto 204 de 2022, que fue expedido el pasado martes 8 de febrero, deja "un marco jurídico sólido e incontrovertible para la protección del patrimonio arqueológico de la Nación y las zonas de influencia".

El "San José" fue hundido por una flota de piratas ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Tras el anuncio del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España porque el país europeo aduce que por tratarse de "un barco de Estado", le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

El Gobierno colombiano ha asegurado que no pagará el rescate del "San José" con el patrimonio que se halle en el pecio, como había previsto la administración del presidente Juan Manuel Santos.

Para rescatar el "San José", el anterior gobierno colombiano puso en marcha un proceso de contratación mediante una Alianza Público-Privada (APP) que se pagaría principalmente con piezas rescatadas del pecio, pero la Administración de su sucesor, Iván Duque, la suspendió por el temor a que se pueda perder patrimonio nacional.

"Habría sido totalmente irresponsable entregar los hallazgos que se encuentran en este patrimonio para el lucro de unos anticuarios, una vergüenza para las generaciones futuras de colombianos", recalcó Ramírez hoy.

Registro arqueológico sumergido

El decreto señala que las piezas y áreas sumergidas estarán en un registro nacional con el cual se tendrá un inventario para identificar, documentar y visibilizar el patrimonio cultural sumergido de Colombia.

Ese registro contendrá información determinada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dependiendo de los hallazgos, y luego se incorporará en un instrumento de ordenamiento marino costero de la Dirección General Marítima (Dimar).

Le puede interesar: Información de Galeón San José debe estar en absoluta reserva: Tribunal

También permitirá la aplicación de medidas especiales de protección para el área de influencia donde se encuentran ubicados estos bienes, que ahora serán denominadas Áreas Arqueológicas Protegidas.

"Los patrimonios sumergidos son invaluables, de ahí la responsabilidad de protegerlos hasta cuando se puedan extraer, contribuyendo con la historia de Colombia, el Caribe y el mundo", expresó la vicepresidenta y canciller.

Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano