Colombia no tomará ninguna acción militar contra Venezuela: Duque

El mandatario indicó que se deben fortalecer las sanciones en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque, 21 de septiembre de 2019. Crédito: Presidencia

El presidente Iván Duque aseguró en un evento que se desarrolló en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que Colombia no escalará ninguna situación, ni tomará ninguna medida militar en contra de Venezuela.

El jefe de Estado afirmó que se deben endurecer las sanciones diplomáticas y económicas en contra del círculo más cercano de Nicolás Maduro, fortaleciendo el cerco que desde hace varios meses ha liderado el Grupo de Lima y el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó.

Vea también: Fiscalía de Venezuela ordena captura de quienes ayudaron a Guaidó a salir del país

“Que quede claro que aquí no estamos hablando de tensiones entre un país y otro, porque Colombia no es un país agresor, porque Colombia no está escaldado militarmente ningún tipo de situación, Colombia lo que ha mostrado es la fraternidad y la grandeza para atender a los migrantes, y es algo que seguiremos haciendo”, sostuvo Duque.

Duque hizo un llamado a la comunidad internacional para que incremente el apoyo económico hacia Colombia, para seguir atendiendo a la población migrante proveniente de Venezuela.

“Son muchas las crisis migratorias que ha visto el mundo en los años recientes, pero la proporción de ayuda internacional frente a la que estamos viviendo (la de Venezuela) es muy distinta, y se necesita un llamado mucho más activo para que la comunidad internacional apoye con recursos, no a nuestros Estados, sino a las personas que están sufriendo los estragos de la dictadura”, recalcó.

Lea además: "Colombia no es parte del problema": Iván Duque a Greta Thunberg

También dijo el mandatario durante el encuentro sobre Venezuela, organizado por Colombia, Canadá, Ecuador y Perú que “se trata de un desafío fiscal y es un desafío social, es nuestro deber moral atender y procurar que las personas que están buscando esperanza encuentren algo de refugio en nuestro país”.

Según reportes de Migración Colombia, en 2019 ya son más de 1.5 millones de venezolanos que han tenido que ingresar al país por cuenta de la grave crisis social y política que enfrenta la nación vecina.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo