Colombia le negó el estudio y ahora hace parte del equipo de la vacuna rusa

Se trata Germán Leonardo Abril, que estudió medicina en Cuba e intentó especializarse en neurocirugía en Colombia, pero no lo logró.
Germán Leonardo Abril, medico colombiano que trabaja por la vacuna rusa
Germán Leonardo Abril, medico colombiano que trabaja por la vacuna rusa Crédito: Administración Municipal de Mogotes

Germán Leonardo Abril nació en Mogotes, cerca de Bucaramanga (Colombia), pero tuvo que estudiar en Cuba y ahora trabaja en Rusia, en la producción de la vacuna contra el coronavirus, la cual, según él, es la más efectiva del mundo.

A los 16 años se ganó una beca para estudiar medicina en Cuba y cuando regresó a Colombia, siete años después, intentó estudiar neurocirugía, pero en las entrevistas le decían que él seguramente era de izquierda, comunista, guerrillero, sindicalista y otras cosas que calificó de "muy dolorosas", según relató en entrevista a El Tiempo.

Ante esa sensación de orfandad, que sienten muchos colombianos en la actualidad, Abril decidió aplicar para estudiar en la Universidad de Sechenov, en Moscú, Rusia, donde fue aceptado en 2017.

Lea también: California dejará de vender carros nuevos a gasolina o diésel a partir de 2035

Mientras hacía sus estudios de posgrado de Neurocirugía empezó la pandemia del Covid. En ese contexto, Abril se convirtió en el primer latinoamericano que trabaja por la creación de esa vacuna en el equipo ruso, en la parte de los ensayos clínicos.

A pesar de que su historia se conoció inicialmente por el hecho de que un colombiano era el único latinoamericano que estaba participando en el equipo médico de la vacuna rusa, hoy los medios internacionales hablan más de la historia de un joven talentoso que el país dejó ir por prejuicios políticos que Abril aún no comprende.

Lea también: Policía en EE.UU. es señalado de muerte de afroamericana Breonna Taylor

Por otro lado, cabe recordar que aunque para algunos epidemiólogos no es posible tener una vacuna efectiva contra el coronavirus tan pronto, el presidente ruso Vladimir Putin defendió recientemente en la tribuna de la ONU la vacuna desarrollada por su país para luchar contra el virus y se manifestó dispuesto a alianzas para su distribución.

"Estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia y a continuar interactuando con todos los Estados y estructuras internacionales, incluido el aprovisionamiento para otros países de la vacuna rusa, que ha probado su fiabilidad, su seguridad y su eficacia", dijo Putin.


Temas relacionados

Apple

WhatsApp ya puede usarse en el Apple Watch: guía, pasos y consejos para instalarlo

Ahora se pueden leer y responder mensajes sin sacar el iPhone. Requiere watchOS 10 o posterior.
Expertos en seguridad digital recomiendan mantener el reloj actualizado para proteger la privacidad.



Estos hábitos ayudan a prolongar la vida útil de su computador y evitar daños costosos

Cuidar el equipo con limpieza, seguridad y uso responsable puede evitar comprar otro pronto

Ministerio de Educación habilitará más de 9000 empleos en Instituciones educativas: Así puede aplicar

La cartera, hoy liderada por José Daniel Rojas Medellín, entregó detalles de la vinculación de docentes en las instituciones educativas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco