Colombia arrancó nueva fase en lucha antidrogas por vía marítima y fluvial

Este mes arrancó la quinta fase en la que se cuenta con 25 naciones de América y Europa
Más de 5 toneladas de cocaína en un buque que navegaba en aguas del Mar Caribe
Crédito: Policía

Colombia avanza en la Campaña Naval Internacional de Lucha Contra el Narcotráfico Orión, que inició en 2018 y que este 1 de abril arrancó su quinta fase, contando con la participación de 25 naciones de América y Europa.

Esta campaña consiste en operaciones multilaterales en las que se integran los esfuerzos y capacidades de 51 Instituciones y Agencias nacionales e internacionales, con el fin de afectar narcotráfico y sus delitos conexos por vía marítima y fluvial. Esto gracias a intercambio de información.

Lea aquí: Venezuela reporta el regreso de más de 2.000 ciudadanos que habían migrado a Colombia

La Campaña Naval Internacional de Lucha contra el Narcotráfico Orión permitirá "seguir enfrentando el narcotráfico con un respaldo multinacional y una capacidad de compartir información operacional y de inteligencia para que seamos más efectivos frente a este flagelo", dijo el presidente Iván Duque al anunciar el inicio de la nueva fase.

"Es una de las más importantes que hay hoy en el mundo en la lucha contra el narcotráfico", agregó.

Desde el ministerio de Defensa se indicó que “en este esfuerzo se integran las capacidades de interdicción multimodal de más de 40 unidades de superficie marítimas y fluviales, 20 unidades aéreas y más de 60 lanchas rápidas interceptoras de los países vinculados”.

Colombia se ha convertido en un referente internacional en la lucha antidrogas y participa en esta operación a través de la Armada Nacional, que se encarga de coordinar junto al Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Unidad de Información y Análisis Financiero y la Fiscalía General de la Nación.

Durante los primeros 3 meses del 2020, este esfuerzo permitió la incautación de más de 130,6 toneladas de clorhidrato de cocaína, las cuales equivalen a 326’700.000 dosis avaluadas en 4.4 billones USD y que, en su momento, representaron 52.272 hectáreas de cultivos ilícitos.

En términos de incautación de marihuana los resultados fueron de 15,4 toneladas, representados en 38’575.000 dosis y con un valor esperado en costas de 77’150.000 USD.

Según un comunicado del Ministerio, "en este mismo lapso se inmovilizaron 12 semisumergibles, 57 embarcaciones y se capturaron 174 personas de diferentes nacionalidades", representando una afectación sustancial a la cadena de valor del narcotráfico y una prevención significativa del consumo y disminución de la oferta.

Colombia, principal productor mundial de cocaína, se ha enfocado a través del Gobierno en reafirma su compromiso en el trabajo conjunto contra este flagelo, con los objetivos de mejorar la interoperabilidad regional, fortalecer la confianza y la interdicción multimodal marítima y fluvial, paraintegrar el esfuerzo internacional y desarticular las redes del narcotráfico.


Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano