Colombia amaneció con sus fronteras cerradas de cara al paro del 21 de noviembre

Se busca evitar el ingreso de extranjeros que puedan alterar el orden público este jueves.
Frontera de Colombia con Venezuela
Frontera de Colombia con Venezuela. Crédito: AFP

Desde la medianoche de este martes y hasta la madrugada del próximo viernes, Colombia mantendrá cerrados sus pasos fronterizos para evitar el ingreso de extranjeros que puedan alterar el orden público el jueves, día de la jornada nacional de protesta en contra de las políticas del Gobierno.

"El Gobierno nacional, con el ánimo de garantizar la tranquilidad de las marchas del próximo jueves 21 de noviembre ha tomado la decisión de cerrar las fronteras (terrestres) y fluviales", dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.

El cierre de los 12 pasos limítrofes se aplica para las fronteras con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, que serán reabiertas "el 22 noviembre a las cinco de la mañana", explicó el funcionario.

De las fronteras colombianas la más dinámica es la de Venezuela, mientras que con Panamá comparte una línea limítrofe de 266 kilómetros en su totalidad selváticos en la región del Tapón del Darién en la que no hay cruces oficiales.

"Esta es una medida que busca o pretende evitar que extranjeros ingresen al territorio nacional con el ánimo de alterar el orden público y la seguridad", explicó el funcionario a periodistas.

Las autoridades expulsaron en los últimos días al menos a quince extranjeros, en su mayoría venezolanos, luego de que los organismos de inteligencia detectaran que estaban en el país incitando a la violencia.

Kruger recordó que los extranjeros pueden manifestarse, pero lo que "es prohibido, al igual que a los nacionales, es alterar el orden público, atentar contra la integridad de las personas y los bienes públicos y privados en nuestro país".

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, adelantó el lunes que el Gobierno colombiano tomará una serie de medidas, que incluyen el cierre de las fronteras, para mantener el orden público el día de la jornada nacional de protesta.

Por eso, dijo, está en estudio un decreto para que alcaldes y gobernadores, si lo consideran necesario, adopten medidas especiales de mantenimiento del orden público en sus jurisdicciones, como la restricción del porte de armas o el toque de queda.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos