Colombia abre convocatoria buscando reducir violencia contra la mujeres

Los mejores proyectos recibirán un programa de acompañamiento para el desarrollo de sus emprendimientos.
Mujeres y equidad de género
Mujeres. Imagen de referencia. Crédito: AFP

La violencia en Colombia es una problemática contra la que desde diferentes entidades se lucha, hace varios años, especialmente en lo que tiene que ver con las mujeres como víctimas, pues hacen parte de la principal cifra de este flagelo.

Estadísticas en el país indican que una de cada tres mujeres corre el riesgo de sufrir algún tipo de violencia a lo largo de su vida; es por esto que varias entidades se han unido para mitigar el impacto de esta pandemia silenciosa, coincidiendo en que, para lograrlo, es necesario aprovechar el poder de la innovación y la tecnología como una oportunidad para generar cambios significativos y positivos en la vida de las mujeres y las niñas.

Le puede interesar: “Tenía los permisos de mis padres": joven que hizo fiesta en platón de camioneta

Como una propuesta para acabar con la violencia hacia el sexo femenino surgió ‘Violencia Cero’, una plataforma de colaboración que convoca a equipos de innovación y emprendimiento, buscando desarrollar soluciones tecnológicas que permitan resolver unos desafíos planteados.

Violencia Cero busca también darle oportunidad a emprendedores que quieran sumarse a esta lucha en la que se espera, principalmente, fortalecer las herramientas tecnológicas de la línea 155 (de orientación a mujeres víctimas de violencia); crear herramientas innovadoras para mejorar la calidad de la atención que brindan las Comisarías de Familia a las mujeres víctimas de violencia, y prevenir la violencia y el acoso sexual en espacios públicos.

Lea también: Hizo peligrosa maniobra en plena vía pública pero la policía lo esperaba

Esta iniciativa, que convoca a equipos de innovación y emprendimiento, a través de una ideatón, cuenta con la participación de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Banco Interamericano de Desarrollo y ONU Mujeres, en alianza con la Universidad del Rosario y con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos (USAID); asimismo cuenta con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.

Las personas interesadas en participar podrán postular sus ideas innovadoras o soluciones tecnológicas a cualquiera de los tres desafíos a través de la plataforma www.violenciacero.com, entre el 25 de enero y el 12 de febrero del 2021. Al final del proceso, los tres equipos ganadores recibirán un programa de acompañamiento de cinco meses para el desarrollo de sus emprendimientos, tiempo en el que contarán con el apoyo de las entidades organizadoras y asesores estratégicos y tecnológicos del más alto nivel.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico