Cifra de personas que permanecen secuestradas en Colombia, según la Defensoría

La mayoría de casos se registran en Norte de Santander, Guainía y Arauca.
Secuestro
Crédito: Referencial de Archivo

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, denunció que 21 personas permanecen secuestradas en Colombia por parte de grupos armados ilegales y estructuras delincuenciales.

El funcionario pidió a los actores armados que cesen los secuestros y que se garantice el derecho a la libertad y dignidad humana de todos los habitantes del territorio nacional.

“Hacemos un llamado apelando a razones humanitarias, para que en estas fechas de celebración aquellas personas que se encuentras privadas de la libertad como resultado del secuestro, puedan retornar a la libertad y volver en compañía de sus familias”, señaló Camargo Assis.

La Defensoría del Pueblo logró establecer que los secuestros se han registrado así: Ocaña (5 casos), Guainía (5 casos), Arauca (4 casos), Santander (2 casos), La Guajira (2 casos), Norte de Santander (1 caso), Cesar (1 caso) y Casanare (1 caso).

“Desde la Defensoría del Pueblo recordamos que todos los individuos tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, por lo tanto el secuestro constituye una grave vulneración a estos derechos”, dijo.

También destacó que esa entidad está dispuesta a servir como garante de los procesos de liberación.

“Finalmente, reiteramos la disposición de la Defensoría del Pueblo como la institución nacional de los Derechos Humanos, a mantener abiertos nuestros canales humanitarios para servir como garantes de las gestiones que puedan conducir a que los ciudadanos que se encuentran en poder de los grupos armados ilegales puedan recuperar su libertad”, aseguró Camargo Assis.

Cabe mencionar que este año la Defensoría del Pueblo ha participado en las labores humanitarias, que han permitido la liberación de los secuestrados que estuvieron en poder de grupos al margen de la ley.

Recientemente se registró la liberación del coronel Pedro Enrique Pérez (19 de diciembre), del sargento Fabián Andrés Espitia y el soldado Elvos Andrés Glorez (18 de septiembre) y del ingeniero Luis Andrés Armando Araque (26 de septiembre).

También destacó que a través de la Defensoría del Pueblo regional Ocaña (Norte de Santander), se gestionaron las liberaciones de 7 personas (5 militares y 2 civiles); el soldado Ever Andrey Castro (3 de febrero); los soldados Jesús Alberto Muñoz y Jhony Andrés Castillo (15 de febrero).

También se destacan la liberación de los civiles Zoraida Ascanio y José Manuel Ortiz (25 de julio), el soldado Huber Fabián Chogo (11 de noviembre) y el soldado Dayan Leonardo Ávila (16 de noviembre).

El pronunciamiento del defensor del Pueblo, se dio en el marco del foro ‘El derecho de las víctimas en el marco de la Justicia Transicional’.


Temas relacionados

Muere menor de edad

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano