Centrales obreras dicen que también marcharán en octubre y noviembre

Los líderes de las organizaciones sindicales manifestaron que esperan sentarse a dialogar con el Gobierno Nacional.
Centrales obreras protestas en la capital del país
Centrales obreras protestas en la capital del país Crédito: RCN Radio

Las centrales obreras destacaron el desarrollo de la caravana pacífica de protesta que se realizó en las últimas horas en diferentes ciudades del país, donde levantaron su voz de rechazo a las decisiones tomadas por el Gobierno en la atención de la pandemia del coronavirus.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, presentó un balance positivo de la jornada que contó con una gran participación de colombianos en sus vehículos, pero también en motocicletas y hasta bicicletas.

“Ha sido un balance muy positivo, numerosas, muy organizadas en todo el país las caravanas, teniendo la posibilidad de expresarle al Gobierno nuestra inconformidad de condena a las políticas económicas, la negativa de negociar el pliego de emergencia, a atender temas graves en la salud, la renta básica y la no presencia en las clases”, afirmó.

Lea también: Donde hay protesta social, siempre la Policía atiende sin armas: general Rodríguez

El líder sindical subrayó que también rechazaron la venta de las empresas del estado y reclamaron por los excesos de la Policía.

“Hemos cumplido, han sido unas movilizaciones grandes y vamos para las manifestaciones de octubre y noviembre”, puntualizó.

Por su parte el presidente de la Confederación General del Trabajo, (CGT) Julio Roberto Gómez, afirmó que el balance es muy positivo.

“Los informes en diferentes ciudades del país nos dicen que las motivaciones eran más que suficientes, para pedirle al gobierno nacional la derogatoria del decreto 1174, y que colateralmente se entre a negociar el pliego de emergencia que ha sido presentado por el Comité Nacional de Paro”, indicó.

Le puede interesar: Cuatro policías más suspendidos por actuaciones irregulares en protestas

Agregó que el Gobierno tiene la palabra para liderar estos diálogos: “El Gobierno no puede negarse en términos de una negociación que es lo que podría llevar a una salida en el conjunto de conflictos que tenemos hoy en el país, por lo que queremos decirle al presidente que han sido caravanas en medio de la tranquilidad y la democracia como corresponde”.

Agradeció además el acompañamiento de la Alcaldía de Bogotá y de la Policía para el desarrollo de la manifestación.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.