Breadcrumb node

Caso Valeria Afanador: abogado de la familia exige investigar si detrás de la desaparición hubo secuestro

Quintana enfatizó que, aunque aún no existen pruebas contundentes, la línea de investigación por secuestro no puede ser descartada

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 23, 2025 - 16:31
Continúa búsqueda de Valeria en Cajicá con apoyo de más de 200 rescatistas
Continúa búsqueda de Valeria en Cajicá con apoyo de más de 200 rescatistas
Cortesía: Gobernación de Cundinamarca

La familia de Valeria Afanador, la niña con síndrome de Down desaparecida hace más de diez días en Cajicá, pidió a la Fiscalía General de la Nación abrir una línea de investigación sobre un posible secuestro.

El abogado de la familia, Julián Quintana, explicó que, tras los recorridos en los lugares donde se presume pudo haber salido la menor, no se encontró ningún rastro físico de Valeria, lo que genera serias dudas sobre la hipótesis de una pérdida fortuita.

Más noticias: Miguel Uribe Londoño en homenaje a su hijo: “Miguel es símbolo de unidad para mejorar Colombia”

“Cuando uno hace un análisis indiciario de los hechos, no existe un solo rastro de la niña en la reja o en el lugar por donde se encuentra. Eso no es común. Si se hubiera simplemente perdido, habría algún rastro: cabello, pelo, un moño, algún zapato. El lugar es demasiado difícil de acceder para que un niño no deje algún indicio. ¿Qué significa eso? Que posiblemente es una persona que conoce el sector, que vive en el sector aledaño o incluso puede ser del colegio”, afirmó.

En ese sentido, Quintana resaltó que la familia considera urgente que las autoridades avancen en esta línea: “No puede ser que una niña desaparezca en plena jornada escolar y nadie sepa nada y nadie diga nada”.

Lea también: Continúa la búsqueda de Valeria Afanador tras diez días de su desaparición

El abogado también lanzó fuertes cuestionamientos a las directivas de la institución educativa, señalando presuntas irregularidades en el manejo del caso y una contaminación de la zona del crimen.

“Hay que recordar que ellos tienen una posición de garante frente a la protección del menor. Nos encontramos con un panorama lamentable porque todos esos conductos y huecos que en su momento había y que daban muestra de que posiblemente la niña salió por uno de esos huecos, pues hoy el colegio los tapó absolutamente todos y los rellenó con tierra”, denunció.

Finalmente, Quintana enfatizó que, aunque aún no existen pruebas contundentes, la línea de investigación por secuestro no puede ser descartada y debe ser explorada con rigor. Señaló que el caso debe generar una reflexión nacional: “En Colombia desaparece una niña y en menos de diez días ya están dando clases y contaminando una escena del crimen. Eso no puede ser posible. Este tipo de casos no deben pasar desapercibidos”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información