Caso Sanitas: Contraloría levantará velo corporativo si se descubren irregularidades

Esa entidad esperaba que este velo se levantara para poder conocer a detalle los movimientos financieros de esta entidad,
Sanitas
Sanitas Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la Nación reafirmó que sólo levantará el velo corporativo a la EPS Sanitas, si se descubren irregularidades, por parte del organismo de control.

Esa entidad esperaba que este velo se levantara para poder conocer a detalle los movimientos financieros de esta entidad, con el dinero recibido del Presupuesto General de la Nación, a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Lea además: Trabajadores de Sanitas marchan para defender a la EPS

La Contraloría explicó que no se hará efectiva dicha solicitud, hasta que no exista “un proceso de responsabilidad fiscal, como lo ordena la norma, cuando se considere necesario se levantará el velo corporativo, sí o solo sí hay indicios claros y si hay una necesidad”, indicó el vicecontralor en funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga.

Agregó que hasta el momento cuentan con una actuación especial de fiscalización abierta, “en el mes de enero vamos a tener los primeros resultados, y solamente hasta que tengamos una información más avanzada con las pruebas que se están recaudando se tomará alguna decisión adicional”, agregó Zuluaga.

Asimismo, el contralor explicó que desde la Contraloría se adelantarán mesas de trabajo para realizar una depuración de cifras exactas, pues recordemos que el Gobierno Nacional expresa que la deuda es de un billón de pesos, mientras que las EPS aseguran que el monto correcto es de cinco billones de pesos en deuda.

“Vamos a generar unas mesas de trabajo al interior de la Contraloría que tienen como propósito hacer una depuración en las controversias frente a las cifras que presentan las EPS y las que tiene registradas el Gobierno frente a las deudas o no reconocidas del sistema de salud”, afirmó Zuluaga.

Ante esto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró la necesidad de levantar el velo corporativo, con el fin de que se lleve a cabo una auditoría forense para esclarecer a dónde se están dirigiendo los recursos entregados.

Más noticias: Sánitas y Nueva EPS son las que más quejas tienen de sus usuarios en 2023, en Meta

“Una auditoría forense para saber qué está pasando con los recursos, eso es supremamente importante. Segundo, si hay necesidad y se encuentran irregularidades, que se levante, volvemos a insistir, el velo corporativo. No queremos que pase lo que pasó con Saludcoop, con Medimás y con otras EPS, desde ya lo estamos advirtiendo”, enfatizó el ministro.





Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano