Caso Centros Poblados: Seguirán vinculadas más de 50 entidades en trámite de demanda

Esta decisión hace parte del análisis de la demanda que fue instaurada por la Procuraduría General.
El escándalo de Centros Poblados implicó a Emilio Tapia
Rueda de prensa de representantes de Centros Poblados. Crédito: Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca determinó que seguirán vinculadas al trámite de la demanda más de 50 personas y entidades en torno a los daños causados por el escándalo de corrupción de Centros Poblados.

La magistrada Claudia Elizabeth Lozzi Moreno señaló que esta decisión hace parte del análisis de la demanda que fue instaurada por la Procuraduría General.

La pretensión de esta demanda es que se le ordene a la Unión Temporal Centros Poblados de Colombia 2020 y a sus integrantes, así como a sus participantes y beneficiarios la devolución integral del anticipo de más de 70.243 millones de pesos.

Le puede interesar: Centros Poblados: La millonaria multa que deberá pagar Emilio Tapia

“Resarcir los perjuicios ocasionados a la Nación Colombiana, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por cuenta de la violación fragante de los derechos colectivos que acá se han demostrado en cuantía equivalente a 42.944 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, indicó.

“Salvo que encuentre una jurisprudencia que diga que debo desvincular a los que ya están vinculados haré esa depuración, por lo pronto todas las entidades vinculadas, con la carga procesal que implica a 55 personas, seguirá ese proceso adelante”, dijo.

En desarrollo de este proceso la magistrada ordenará avanzar en la práctica de pruebas, con el fin de adoptar una decisión en torno a esta demanda.

Esta decisión fue adoptada en el marco de la audiencia de pacto de cumplimiento que fue declarada fallida por la inasistencia de la varios de los apoderados de las entidades convocadas.

A su turno, Ramiro Bejarano, abogado del Banco BBVA, señaló: “Tanto por el banco como por la fiduciaria fueron injustamente vinculadas a esta controversia, cuando estalló el escándalo de la ministra de comunicaciones de la época se dirigió al banco y en una actitud que nosotros juzgamos extraña, a decirle que el Banco debía girarle los 70.000 millones de pesos (…)”.

Lea también: Rifirrafe entre Katherine Miranda y Karen Abudinen por caso Centros Poblados: "Mujer cínica y rastrera"

“Nosotros no aceptamos que ninguna de las entidades haya incurrido en la violación a ninguno de los intereses y derechos colectivos, tampoco que haya causado daño (…) si algún daño se ha causado es que él ha sufrido el Banco con la insólita petición de que renuncie”, agregó.


Temas relacionados

Víctimas

Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.
Jornada Perdón - HH -Apartado



Día Internacional contra el acoso escolar: llamado global por aulas seguras y libres de violencia

La UNESCO impulsa acciones globales para frenar el acoso y el ciberacoso entre estudiantes y promover entornos escolares seguros.

Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.