Cartagena busca convertirse en una ciudad educadora e innovadora

En Cartagena se generó una conversación en torno a los retos de la educación superior después de la gratuidad.

En Cartagena se generó una conversación en torno a los retos de la educación superior después de la gratuidad, sectores académicos y empresariales coincidieron en que la capital de Bolívar, una ciudad con mayor vulnerabilidad educativa debe formar profesionales que generen transición de conocimiento, con capacidades duras y blandas que se apalanquen sectores laborales.

El diálogo constructivo que se desarrolló en la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), en el marco del foro "Retos de la educación después de la gratuidad", estuvo moderado por la periodista de La FM Darcy Quinn quien exteriorizó las falencias académicas que permean entre los estudiantes de diferentes niveles educativos.

Le puede interesar: TOEFL: ¿En qué consiste esta prueba y qué se necesita para presentarla?

"El departamento de Bolívar tiene serios problemas en la educación primaria y secundaria, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar recibe a jóvenes que buscan una educación superior pero no vienen con la preparación que se requiere, ese el primer punto de la inequidad", dijo Darcy Quinn.

La rectora de la (UNIBAC), Sacra Nader David ratificó lo manifestado por la periodista, indicando que jóvenes y adultos acceden a los diferentes programas que tiene la Institución Universitaria con malos hábitos de estudios.

Aquí vienen estudiantes que no saben leer e interpretar, eso hace que haya deserción escolar; lo que le pido al gobierno nacional que continúe con la gratuidad de los estratos 1,2,3; con esto se ayuda a los jóvenes que si desean salir adelante y tienen las facultades para acceder a nuestros cupos educativos", dijo la rectora

Lea también: Entregarán 1.000 becas a mujeres para estudiar gratis, ¿cómo aplicar?

Para la exviceministra de educación, Patricia Martínez es importante ampliar la financiación de la matricula en la educación superior, destaca que esto se ve frustrado cuando no se observa el interés de los ciudadanos en acceder a la academia.

"Hay una vulnerabilidad porque los jóvenes no ven recompensado ese esfuerzo en acceder a la educación con una mejor calidad de vida, o en la capacidad de desarrollar esos proyectos de vida útiles; tenemos que trabajar en calidad, en la pertinencia, en articulaciones con la básica y medía, lo importante es articular la educación con el mundo laboral", puntualizó la exviceministra.

Desde el sector empresarial la gerente de la ANDI seccional Bolívar, María Claudia Peña explicó que se busca en las organizaciones liderazgos transformadores que se adapten a los nuevos contextos de servicio.

Lea aquí: Cursos de tecnología: Cómo aplicar para estudiar gratis en Platzi

“Se requieren jóvenes con pensamiento estratégico y comunicación asertiva, también necesitamos armas más enfadamientos productivos; Comfenalco nos pasaba un dato donde solo en Mamonal hoy hay 1694 puestos sin ocupar, desde profesionales hasta bachiller académico", expresó María Claudia Peña.

El docente de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), Jorge Otero destacó que desde las artes se abren camino laborar mientras acceden o transitan por una educación superior, la cual está llena de retos no solo por la gratuidad si no por el acceso a lo laboral.

La rectora de La UNIBAC, Sacra Nader, concluyó que uno de los retos fundamentales que tiene Cartagena es convertirse en una ciudad educadora e innovadora


Temas relacionados

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad