Las cuatro demandas por las que Fecode decidió salir de nuevo a las calles

Carlos Rivas, presidente de Fecode, en diálogo con RCN Radio manifestó que son cuatro las peticiones, por las cuales no han logrado un acuerdo con el Gobierno. Estas son la bonificación por servicios, el pago de primas extralegales, la nivelación salarial y la ejecución de recursos suficientes para el sistema de educación.
Paro-de-maestros-LA-FM.jpg
Paro de maestros en Bucaramanga - LA FM
2-40.jpg
Paro de maestros - Bucaramanga / LA FM
3-33.jpg
Paro de maestros - Bucaramanga / LA FM
4-26.jpg
Paro de maestros - Bucaramanga / LA FM
6-23.jpg
Paro de maestros - Bucaramanga / LA FM
j-1.jpg
Paro de maestros - Bucaramanga / LA FM


Por tanto, en medio de las marchas, se espera que esta tarde se reúnan para continuar las conversaciones.

Frente al primer punto, ellos piden que las bonificaciones se hagan en base al salario actual del docente y no al salario mínimo, como dicen ellos lo propone el Gobierno.

"El Gobierno dice que acceden a la propuesta pero desde el año 2019, y nosotros planetamos repartir entre 2017, 2018 y 2019", afirmó el profesor Rivas.

Frente a las primas extra legales, se afirma que el presidente Juan Manuel Santos no debería tener presente el concepto de la Procuraduría que dice que este pago es inconstitucional. De esta manera, pide que continúen con estás prima, ya que hay maestros que la reciben desde hace 40 años.

El tercer punto hace referencia a la nivelación salarial que también está en discusión actualmente con el Ministerio de Trabajo.

Finalmente, exigen al Ministerio de Educación recursos para el sector. "Recursos suficientes para la educación, accesibilidad, la canasta educativa, es una deuda histórica del Gobierno", precisó el presidente de Fecode.

Así las cosas, se presentan bloqueos en las principales ciudades y vías del país como la troncal del Caribe. Rivas afirmó que van a bloquear el país y a hacer trancones para exigir que el presidente Santos los escuche.

-Cali-

Más de seis mil profesores del Valle del Cauca, que se encuentran en paro desde el 11 de mayo, marchan en la mañana de este martes desde el sur de Cali, hasta la sede de la Gobernación del Valle.

Los educadores partieron hacia las 8:30 de la mañana del colegio Eustaquio Palacio, ubicado frente al Coliseo El Pueblo, y luego de tomar la calle quinta, carrera 10 y calle 11, llegarán a la Plazoleta de San Francisco, frente a la sede de la administración departamental, para ubicarse en la carpa que fue instalada desde el día que entraron en cese de actividades.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano