Cambio Radical pagaría alto costo por oponerse a la JEP

Tras la advertencia del presidente Juan Manuel Santos a los partidos que no apoyen la Justicia Especial de Paz, Cambio Radical podría quedarse sin cuotas en el Gobierno Nacional.
congresodelarepublicacolprensa.jpg
Colprensa

La colectividad, aunque no ha sido notificada formalmente de una posible salida de la coalición, aseguró que asumirá las consecuencias si eso llega a suceder.

El senador Germán Varón dijo que “si eso es así, yo asumo las consecuencias, pero creo que por encima de esa pertenencia está el tema de la JEP y la viabilidad del país y del proceso”.

Tendríamos que analizar una posible salida de los ministros, pero creo que sería la consecuencia lógica de que ya no estemos en la coalición”, añadió.

Se ha dicho que Cambio Radical tiene el control de los Ministerios de Ambiente y de Vivienda.

También se ha dicho que la directora del ICBF es de esa colectividad, al igual que la Superintendencia de Notariado, la Agencia de Seguridad Vial y Bancoldex.

La Superintendencia de Industria y Comercio está dirigida por un exviceministro que trabajó con Germán Vargas Lleras cuando él era ministro del Interior y de Justicia.

Cabe anotar que sin los votos de Cambio Radical, que se salió de la discusión de la iniciativa, fueron aprobados más de 100 artículos del texto de la reglamentación de la Justicia Especial de Paz.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que habíamos advertido que el Gobierno contaba con las mayorías suficientes para la aprobación de este proyecto de ley. Este es el proyecto de ley más importante para el Gobierno Nacional y es el más importante para la paz, así que nuestro llamado es a todas las fuerzas políticas para acompañar esta ley estatutaria que es la columna vertebral del componente de justicia para la paz”.

El senador Roy Barreras dijo que se salvó la columna vertebral de la paz de Colombia, pero explicó que aún quedan temas difíciles para discutir.

“Temas relacionados con la protección de los terceros, que los reincidentes vayan a la Justicia Ordinaria, el asunto de los disidentes que también serán castigados en la Justicia Penal Ordinaria, el asunto del delito continuado, entre otros. La mayoría de esas observaciones ya han sido recogidas”, manifestó.


Santos habría advertido que partido que no apoyara a la JEP saldría del Gobierno:

Varios legisladores manifestaron que el mandatario dio una dura advertencia a Cambio Radical por no apoyar este proyecto.


El hecho se habría dado tras una reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y congresistas de las comisiones primeras de Cámara y Senado para discutir la ley de la Jurisdicción Especial para la Paz.

El senador del partido de La U, Armando Benedetti, dijo que interpreta de las palabras del presidente que si Cambio Radical no vota a favor de la ley de la JEP saldría de de la Unidad Nacional y del Gobierno.

“Yo quisiera que todos los que empezamos la Unidad Nacional hace 7 años la termináramos al final del Gobierno, pero viene el proyecto más importante y fundamental de la paz y del Gobierno, que es la JEP. Partido que no vote la JEP se va del Gobierno, se tiene que ir del Gobierno, eso interpreto yo de las palabras del presidente y de la reunión de hoy”, manifestó Benedetti.


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.