Cafeteros protestan para exigir mejores condiciones

En el Día Internacional del Café, los productores alzaron su voz de protesta ante la crisis que enfrentan por cuenta de los bajos precios.
Protesta de cafeteros
Protesta de cafeteros a nivel nacional. Crédito: Archivo Colprensa

En medio de la conmemoración del día Internacional del Café, los productores del grano realizan plantones en diferentes regiones del país para expresar su rechazo a tres asuntos que los afectan y que tienen a miles de ellos al borde de la ruina y la pérdida de sus tierras y sembrados.

Los bajos precios internacionales del café, de un dólar y menos. Los bajos precios internos y "la desidia del gobierno nacional para reglamentar los apoyos hace un mes anunciados. Además de las deudas que acosan a los productores poniendo en riesgo sus tierras y sembrados" son las causas de la protesta, dijo Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria.

De interés: En firme decreto para desembolso de $100 mil millones a los cafeteros

Añadió que "llama la atención que ahoy, no se conoce pronunciamiento alguno del presidente Duque ni de los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores, como si a los 3 millones 500 mil colombianos que derivan su ingreso del café, el gobierno nacional no estuviera obligado a representarlos".

Precisó que esta situación se presenta pese a que han expresado en varias ocasiones al gobierno, que debe solicitarse a Estados Unidos, a Canadá, a la Comunidad Económica Europea y al G7 precios dignos para el café".

Los cafeteros insisten al Gobierno en reclamar por los bajos precios del grano: "demandamos que el Gobierno Nacional busque un acuerdo con los gobiernos de las naciones productoras y asuma una actitud firme frente a las multinacionales, los fondos de inversión y los gobiernos de los países desarrollados. Y se definan precios dignos para nuestro grano".

Le puede interesar: Gobierno advierte por subsidios a importaciones arroceras desde Ecuador

Gutiérrez agregó que miles de cafeteros han arrastrado deudas con los bancos (deudas viejas) que no han podido cancelar. Y que la Central de Inversiones CISA dio un plazo para pagar hasta el 30 de julio de 2019.

"Pero con estos precios y con las obligaciones que tienen que atender en este semestre, (deudas nuevas) muchos no van a poder cumplir, entrando en el espantoso carrusel de cobros jurídicos y pérdida de sus tierras y cultivos. Por eso exigimos al gobierno nacional soluciones ciertas a las deudas de los caficultores", insistió.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo