Breadcrumb node

Cae poderosa red de lavado de dinero vinculada al Clan del Golfo y mafias europeas 

Fueron capturadas cinco personas en Colombia y España que utilizaban frutas para camuflar droga y criptomonedas para lavar dinero. 

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 13, 2025 - 18:31
Operativo de captura.
Operativo de captura.
Foto: Policía Nacional.

En una operación conjunta, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y con el apoyo de la Guardia Civil de España, EUROPOL y agencias federales de los Estados Unidos, fue desmantelada una organización transnacional dedicada al lavado de activos producto del narcotráfico. 

Durante el operativo fueron capturados cinco ciudadanos colombianos, tres de ellos en territorio español, Madrid e Ibiza, y dos más en las ciudades de Pereira y Medellín, en Colombia. Las autoridades señalan que esta estructura criminal tendría presuntos vínculos con el Clan del Golfo y redes de tráfico de drogas en Europa. 

Entre los capturados se encuentra Pablo Felipe Prada Moriones, alias “Black Jack”, “La Firma” o “Magno”, de 41 años, señalado como el cabecilla principal del grupo.  

Lea también: Alias “Richard” autor material de la moto bomba en La Plata (Huila) habría sido asesinado

Junto a él fueron detenidos su hermano Santiago Prada Moriones, alias “Marco”, y Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias “Cejas”. Los tres fueron ubicados en Ibiza y Madrid, y estaban siendo buscados en 196 países mediante notificación roja de Interpol, por delitos como lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir. 

Según las investigaciones, esta organización utilizaba rutas marítimas desde Colombia y Ecuador para contaminar contenedores con cocaína camuflada en exportaciones de productos como plátanos, piñas, gulupa y frutos secos, con destino a Centroamérica y Europa. 

En Colombia, fue capturado en un exclusivo sector de Pereira Jimmy García Solarte, alias “El Transportador”, encargado del movimiento de dinero mediante el método Hawala, una técnica de transferencia informal usada para ocultar el origen del dinero ilícito. El sistema consistía en dividir billetes y usar partes como claves para validar transacciones clandestinas. 

Asimismo, en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, fue detenida Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias “La Contadora”, quien actuaba como representante legal de varias empresas de papel creadas para lavar dinero.  

Según las autoridades, esta red dejó de manejar dinero en efectivo en 2020 y migró al uso de criptomonedas, aprovechando el seudoanonimato que ofrecen estas plataformas. 

Desde 2022, el grupo habría constituido empresas de activos virtuales en países como España, Lituania, Nicaragua, República Checa, El Salvador, Estados Unidos y Colombia. Además, movían efectivo desde naciones como México, República Dominicana, Emiratos Árabes, Países Bajos y Alemania. 

En el marco de la investigación, se solicitó una notificación plata de Interpol para ubicar bienes en el exterior, luego de comprobar que Santiago Prada adquirió un inmueble en Miami en julio de 2025. 

Como parte del golpe financiero, las autoridades iniciaron medidas cautelares sobre 25 inmuebles, 9 empresas y 15 vehículos, valorados en cerca de 53 mil millones de pesos, en los departamentos de Risaralda, Antioquia, Bolívar y en Bogotá D.C. 

Le puede interesar: Dos menores de edad resultaron heridos en el Sur de Bolívar tras ataque con dron atribuido al ELN

Los tres capturados en España están a la espera de su extradición, mientras que alias “El Transportador” y “La Contadora” fueron presentados ante un juez de control de garantías en Colombia, quien legalizó las capturas. La Fiscalía les imputó cargos por lavado de activos y concierto para delinquir. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información.