Balance del PAE en La Guajira, ¿se está cumpliendo?

El Ministerio de Educación entregó detalles sobre cómo está el panorama del PAE en La Guajira.
Plan de alimentación
Crédito: Imagen suministrada

El Ministerio de Educación aseguró que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se está cumpliendo en La Guajira, incluso fuera de los cronogramas académicos. Según esa oficina, la comunidad wayuú ha recibido asistencia con esa iniciativa y, en general, en el departamento se invirtieron 143.460 millones de pesos.

Con esos recursos y durante el calendario escolar 240.720 menores han resultado beneficiados durante 2023 y la cobertura se vio reforzada, luego de que se declarara la emergencia económica, social y ecológica. Esto con el anexo presupuestal de 40.853 millones, destinados a ampliar la atención en las entidades territoriales certificadas.

Lea también: Liberan a joven contratista secuestrado en La Guajira

La ministra Aurora Vergara aprovechó para subrayar los avances que buscan acceso de un mayor número de jóvenes a la educación superior en esa zona del país. Esto incluye una ampliación de la planta docente con más de 400 nuevos profesores.

"Demostramos que los sistemas de tránsito de la media a educación superior pueden ser posibles si se ponen de acuerdo la rectora de una escuela con el rector de una universidad. (...) Se puede garantizar que todo el que sale del colegio ingrese a la universidad y ustedes van a demostrar que se puede hacer con excelencia", recalcó Vergara.

El PAE+ se lanzó en La Guajira y, según el ministerio, llegó a las viviendas aun cuando los menores ya habían terminado su ciclo en las aulas. "Nuestra meta es lograr la universalidad en la atención de la alimentación escolar para La Guajira y vamos por buen camino. Ya tenemos garantizados los recursos para el año 2024", apuntó Vergara.

Le puede interesar: La Guajira podría tener energía eléctrica usando la cascarilla de arroz

De acuerdo con la oficina gubernamental, Maicao y Uribia pudieron tener atención completa de la matrícula oficial. Además, la capital Riohacha cerró 2023 con la atención a más de 42.000 alumnos y en los municipios restantes hubo cobertura a 83.355 niños y niñas.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali