Autoridades y excombatientes ratifican compromiso de paz en Nariño

Compromiso de Paz firmado en Pasto para garantizar tranquilidad en Nariño.
Compromiso por la paz de Nariño
Para la ejecución de los tres ejes fundamentales fue necesario establecer un plan para su óptimo desarrollo. Crédito: RCN RADIO

En un encuentro llevado a cabo en Pasto , en el espacio denominado distancia para la co- construcción de Paz Territorial en Nariño, se firmó el 'Compromiso de Paz', que pretende garantizar la tranquilidad de la región.

En el evento se socializó con mayor amplitud los tres ejes fundamentales de esta iniciativa; el des escalonamiento de la violencia, la implementación de transformaciones territoriales con la participación de las comunidades y el proceso de transición de los integrantes del Frente Comuneros Del sur a la vida civil.

Lea también: Disidencias instalaron plataformas para lanzar explosivos contra militares en Nariño

Para la ejecución de los tres ejes fundamentales fue necesario establecer un plan para su óptimo desarrollo. Como primer punto sobre el des escalonamiento de la violencia se trabajará en seis puntos; el retorno seguro de las comunidades que han sido victimas de la violencia a sus territorios, la implementación del desminado humanitario, el compromiso de que no haya más reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, el fortalecimiento étnico comunitario e institucional,.

Además de prestar la debida atención a la búsqueda de personas desaparecidas en la región y abordar la paz cotidiana con perspectiva de género, sobre todo para las mujeres que tienden a sufrir violencia ya sea por su raza, estrato o por el simple hecho de ser mujer.

"Vamos a abordar la paz cotidiana, con perspectiva de género porque para las mujeres el primer territorio de guerra muchas veces es la casa, aquí también se va a buscar des escalar esas tendencias, Vamos a ayudar para que este departamento que ha sido de resistencia, de sangre y de dolor se transforme", expresó Angela María Robledo, facilitadora del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: El pulso por la presidencia de la Cámara llega hoy al Palacio de Nariño

Como segunda instancia está la implementación de transformaciones territoriales y participación de las comunidades, la cual se refiere a una transformación Territorial para la vida lo que incluye las garantías al acceso al agua, salud, vivienda y educación, respecto a esta última se anunció la llegada de la ciudadela universitaria para la subregión de Abades.

A esto se suma la transformación en productividad por lo que se vendría implementando un plan para la mencionada subregión, incluyendo el tema de agro industrialización Turismo, y conectividad. También se buscaría impactar positivamente en l seguridad y las justicia transversal en los derechos humanos.

Como tercer punto respecto al proceso de transición de los integrantes del Frente Comuneros Del sur a la vida civil, pretenden establecer seis grupos de trabajo; el socio jurídico que busca informar sobre la construcción del proceso y la hoja de ruta para obtener las garantías.

También el grupo de seguridad para garantizar la vida de los reincorporados, sumado a la reconversión económica para que puedan integrarse en la sociedad sin ser marginados, también está el grupo de capacitación que pretende lograr potenciar el conocimiento de los miembros de los integrantes del Frente Comuneros del Sur, así mismo se habló del grupo de implementación de justicia restaurativa en la región y el compromiso de la no utilización de armas.

"Nos incluimos en el marco del proceso regional de paz del gobernador de Nariño, para el diálogo, implementación y negociación, estas acciones son necesarias pero no suficientes, por eso invitamos al presidente Gustavo Petro, a que profundicemos las transformaciones territoriales para establecer de manera urgente el cese al fuego bilateral, como colombianos y nariñenses estamos convencidos de la paz total del Gobierno Nacional", expresaron desde el Frente Comuneros del Sur.

"Estamos construyendo con el Gobierno Nacional el pacto para la transformación Territorial para la vida y la paz, esperamos muy pronto darle respuesta en el término de inversiones presupuestales que tienen incidencia en este proceso", manifestó el Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar.

De igual manera, el alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, participó de la presentación de la ruta de la paz en Nariño y su estrategia de trabajo de la cual participarán las autoridades locales y departamentales. Así mismo, el funcionario del Gobierno Nacional resaltó la buena voluntad de trabajo de diferentes actores sociales y grupos armados.

“Se abre una puerta muy importante de paz con co-compromiso de parte de todos los actores, comunidades, gobiernos municipales y departamentales, incluso de grupos armados como el frente Comuneros", dijo el Alto Comisionado, Otty Patiño.

En el evento también participó el mandatario municipal de Pasto, Nicolás Toro, quien mencionó que a pesar de que Pasto no sufre directamente la violencia, el municipio es el principal receptor de personas desplazadas desde otras zonas del departamento de Nariño. En total, según el Alcalde, más de 50.000 personas desplazadas por la violencia han llegado a Pasto en los últimos años.

“Muy complacido que se haya escogido a nuestro municipio para iniciar este gran proceso de reconciliación porque la paz es una gran necesidad de la región. Esto lo estamos esperando para el desarrollo de nuestros pueblos", dijo el alcalde Nicolás Toro Muñoz.

En el evento hicieron presencia lideres indígenas, representantes del frente comuneros del sur, así como autoridades y países garantes del proceso. En el encuentro se realizó una ceremonia de armonización con las comunidades indígenas para consolidar así los procesos de paz en la región.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo