Recompensa de $30 millones por responsables de crimen de escoltas de la UNP

Los dos custodios fueron hallados sin vida en las últimas horas.
Escoltas UNP
Crédito: Cortesía

La Unidad Nacional de Protección confirmó el hallazgo en la mañana de este miércoles del cadáver de Robinson Romaña Cuesta, el segundo escolta que fue secuestrado desde hace tres días en Chocó junto a su compañero León Jairo Rendón Ortiz, quien fue encontrado muerto en la noche del martes.

Las autoridades responsabilizan de este doble crimen a integrantes del Clan del Golfo, especialmente a Alias Monseñor, cabecilla del grupo paramilitar en Chocó, por el que se ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos. El comandante de la Séptima División, general Juan Carlos Ramírez Trujillo, indicó que se han desplegado tropas a la zona para encontrar a quien estaría detrás del plagio.

Lea aquí: Número de disidentes de las Farc y guerrilleros del ELN aumentó

El general Ramírez Trujillo aseguró que “hemos llevado a la zona unas capacidades diferenciales como Gaula Militar y de la Policía y capacidades de inteligencia de Fuerzas Militares para lograr la ubicación de estos criminales del Clan del Golfo”.

Según información suministrada por habitantes de la zona, los secuestradores habrían acusado a los dos funcionarios de la UNP de ser colaboradores de la Fiscalía, lo que habría motivado su retención.

El plagio del que fueron víctimas dos escoltas de la UNP en Chocó y el posterior hallazgo del cuerpo sin vida de uno de ellos, prendió las alarmas por la vulnerabilidad no solo de los protegidos sino de los custodios que transitan por zonas altamente peligrosas donde hay presencia de grupos armados ilegales.

Le puede interesar: Apareció el cuerpo del otro escolta de la UNP reportado como desaparecido

El director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González aseguró que a raíz del secuestro de Robinson Romaña Cuesta y León Jairo Rendón Ortiz se introducirán nuevos protocolos que incluyen restringir la movilidad por algunos sitios a los que no llegue la fuerza pública primero.

“Hay unas áreas que son muy críticas, sobre todo con los líderes que ejercen su trabajo en zonas rurales donde es difícil el acceso y la comunicación por vía terrestre, entonces quedan a merced de los grupos criminales” dijo González.

El director de la UNP lamentó la muerte de los dos funcionarios y aseguró que este año son tres los casos de asesinatos de funcionarios de la institución. Pidió además que se capture lo más pronto posible a los responsables del crimen.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo