Aumentan los casos de fiebre amarilla en Colombia: Tolima encabeza los reportes

Departamentos como Putumayo, Caquetá o Nariño también se han visto afectados por los casos de fiebre amarilla en Colombia.
Fiebre amarilla
La evaluación epidemiológica entre 2024 y lo que va de 2025, ha registrado 100 casos, de los cuales 44 han fallecido. Crédito: Organización Panamericana de la Salud

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un total de 83 casos de fiebre amarilla en Colombia entre 2024 y lo que va de este año, reflejando un incremento de contagios en diversas regiones del país.

La mayor concentración de casos se ha registrado en el departamento del Tolima con 65 reportes, seguido de Putumayo (7), Caquetá (2), Nariño (2), Meta (2), Vaupés (1), Caldas (1), Guaviare (1), Cauca (1) y Huila (1).

Le puede interesar: Interpol emite circular amarilla por el caso de la joven desaparecida en Cartagena

El Instituto Nacional de Salud también informó que el número de fallecimientos asociados a la fiebre amarilla asciende a 37 personas, en el mismo periodo de tiempo mencionado (2024 - lo que va de 2025).

El departamento del Tolima registra la mayor cantidad de muertes con 24 casos, seguido por Putumayo (5), Meta (2), Nariño (1), Cauca (1), Huila (1), Caldas (1) y Guaviare (1) y Caquetá (1).

Ante la propagación del virus, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación y prevención en los departamentos con mayores afectaciones, incluso habilitando instalaciones del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) para ese propósito.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, que puede generar síntomas graves como fiebre alta, vómitos, dolor muscular e insuficiencia hepática en los casos más severos, la vacunación sigue siendo la principal estrategia de protección, especialmente en las zonas de mayor riesgo.

Más noticias: Alcalde Eder lidera medidas firmes tras atentado al CAI

El Ministerio de Salud informó que se implementarán brigadas médicas en Tolima, Putumayo y otros departamentos con presencia del virus para realizar jornadas de inmunización y vigilancia epidemiológica.

Las autoridades han solicitado a la ciudadanía extremar precauciones, como el uso de repelentes y acudir oportunamente al sistema de salud ante síntomas relacionados con la enfermedad. Se espera que en los próximos días se publiquen nuevos reportes sobre la evolución del brote y las estrategias de contención.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali