Aumenta preocupación de comerciantes por aranceles para sector textil

Cabe mencionar que el Ministerio de Comercio anunció medidas de estimulo, tras la caída de los aranceles en la Corte.
El sector de comerciantes en la calle 13 con Caracas, en el centro de Bogotá
El sector de comerciantes en la calle 13 con Caracas, en el centro de Bogotá Crédito: Colprensa

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) manifestó su preocupación ante el anuncio del Gobierno de la posibilidad de subir los aranceles a las confecciones, luego de que la Corte Constitucional declarara inexequibles los que habían sido incluidos a través de los artículos 274 y 275 en el Plan Nacional de Desarrollo.

El gremio le pidió al Ministerio de Comercio generar un espacio de análisis técnico sobre el impacto que podría tener el sector comercial con esta medida.

"De ser ciertas las intenciones del Ministerio (de Comercio), que aún no se ha pronunciado oficialmente en este sentido, claramente sería un mensaje desfavorable para la inversión extranjera y nacional y, adicionalmente, le otorgaría beneficios a los actores de un mercado interno que registra bajos niveles de productividad y eficiencia”, afirmó el presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal.

Más en: El famoso 'corrientazo' sube de precio en toda Colombia

Según el gremio de los comerciantes, esta medida no tendrá ningún efecto directo sobre la mejora en la productividad y, por el contrario, incrementará el contrabando y la informalidad, afectando la expansión del gran comercio que no podrá comprar la producción nacional ni generar nuevos puestos de empleo.

Lejos de ser una solución de fondo es posible que esta medida afecte a los diferentes eslabones de la cadena y a los millones de consumidores colombianos, quienes van a tener un incremento en el costo del vestuario, el cuarto rubro con mayor peso en la canasta familiar”, agregó Cabal.

Concluyó diciendo que “como lo hemos venido diciendo, es nuestra intención trabajar conjuntamente en el desarrollo de líneas de negocio que promuevan la producción nacional de confecciones y buscar salidas estratégicas en beneficio de toda la industria”.

Es de mencionar que el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, anunció que antes de que dejen de operar los aranceles a las prendas de vestir importadas, recientemente declarados inexequibles por la Corte Constitucional, el Gobierno deberá tener lista una medida arancelaria para proteger al sector.

"Nosotros somos conscientes; en virtud de ello, venimos reuniéndonos con todos los actores de la cadena productiva para tratar de definir una estructura arancelaria óptima para mejorar la capacidad productiva de este sector", dijo el ministro Restrepo.

Más en: En Colombia no se consume ni el 10% del café producido internamente

Según el jefe de la cartera de Comercio, "una vez se ponga en firme la sentencia por parte de la Corte, nosotros debemos contar con una estructura arancelaria que responda a los intereses de toda la cadena productiva y que dé una respuesta a la caída de estos aranceles".

Sin embargo, Restrepo recordó que los artículos incluidos en el Plan de Desarrollo eran "inconvenientes para el bienestar del consumidor, porque pudiesen propiciar un escenario más favorable al contrabando".


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.