Atender a exFarc en el Hospital Militar "es un capricho del presidente", dicen militares retirados

El Sargento Mayor Lenis rechaza convenio de atención a excombatientes de las FARC en Hospital Militar, generando preocupación entre veteranos.
Hospital Militar - Muerte de Carlos Holmes Trujillo
El descontento de los veteranos se centra en la percepción de que esta decisión revictimiza a los soldados Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

En una reciente declaración, el Sargento Mayor (r) Luis Lenis, portavoz de Fuerza Púrpura y representante de las organizaciones de militares en retiro y pensión, expresó un enérgico rechazo al nuevo convenio que permite la atención de excombatientes de las FARC en el Hospital Militar. La medida, que incluye la provisión anual de prótesis para 50 exintegrantes de las antiguas FARC, ha generado una considerable preocupación entre los veteranos de las fuerzas armadas.

El Sargento Lenis cuestionó severamente la decisión del Ministerio de Defensa y otras entidades, subrayando el riesgo que esta medida podría implicar. “¿Qué nos garantiza a nosotros que esas personas [excombatientes de las FARC] que lleguen al Hospital Militar no estarán haciendo inteligencia, tomando fotos, para luego dejar ahí ‘una maletica’?”, planteó el portavoz. Esta inquietud refleja el temor de que la presencia de excombatientes en el hospital pueda comprometer la seguridad del centro y de los pacientes militares.

Lea también: Hospital Militar Central es investigado por la SIC por presuntas prácticas anticompetitivas

El descontento de los veteranos se centra en la percepción de que esta decisión revictimiza a los soldados al permitir que sus antiguos agresores reciban atención médica en el mismo lugar que ellos. “El Gobierno Nacional ha propuesto que el Hospital Militar empiece a atender a los firmantes del Acuerdo de Paz, los exintegrantes de las antiguas FARC, en condiciones casi iguales a las de nuestros soldados. Esto es completamente inaceptable. Nuestros soldados no pueden ser revictimizados al permitir que sus victimarios reciban atención en el mismo lugar que ellos, lo cual no tiene sentido alguno”, afirmó Lenis.

El sargento también expresó su preocupación sobre la seguridad del hospital en general, señalando que algunos excombatientes podrían volver a actividades delictivas. “Muchos de estos firmantes del Acuerdo de Paz hoy están volviendo a delinquir. ¿Qué nos garantiza que no se haga un estudio completo de la seguridad del hospital para colocar luego una bomba o un atentado? No se está previendo tampoco”, añadió.

Lenis criticó además la falta de consulta con los usuarios del hospital, subrayando que la decisión se tomó sin tener en cuenta las opiniones y preocupaciones de los veteranos. “Manifestamos solicitando que no se votara y que se escuchara lo que estábamos diciendo, lo que queríamos pedir, porque no hay derecho a que nos impongan algo sin haber consultado con los usuarios, lo que nunca han hecho”, afirmó.

En cuanto al financiamiento y la administración del hospital, Lenis aclaró que los recursos provienen exclusivamente de los aportes de los militares y policías, y no de fondos públicos. “Los recursos con los que se maneja el Hospital Militar son aportes propios de los militares y el Ministerio de Defensa no recibe recursos públicos. Aquí no hay personal subsidiado ni nada por el estilo; solamente se maneja el personal militar”, puntualizó.

De interés: Veteranos de las FF.MM. rechazaron atención a familias palestinas y excombatientes en el Hospital Militar

El portavoz también criticó al presidente por considerar esta decisión como un “capricho”. “El presiende nos mandó un tweet, de esos que tanto le gusta en X, donde dice que es un hospital público y como hospital público está obligado a servir. Es decir, ya sabemos de quién viene la orden. Viene siendo un capricho del presidente”, señaló Lenis.

Lenis concluyó subrayando un patrón de trato desigual hacia las fuerzas armadas por parte de las autoridades. “Siempre se ha pretendido y se ha tratado de forma diferente a la fuerza pública. Los tratos que hemos recibido del primer comandante de la Nación, que es el Presidente de la República, no son precisamente de atención, esmero ni amabilidad; casi siempre son desprecios en donde nos comparan con delincuentes y nos colocan en niveles que definitivamente no tienen que ver con la dignidad militar”, afirmó.


Ministerio de Ambiente

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable
Aguacate Hass



Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano