Bocadillo veleño fue reconocido por la Unión Europea por ser de impulso productivo

Desde Asoveleños aseguran que el reconocimiento por denominación de origen es un impulso para la producción y la generación de empleo.
La Unión Europea otorgó reconocimiento al bocadillo.
Crédito: Asoveleños - RCN Radio.

Los productores del tradicional bocadillo veleño, en el nororiente del país, están de celebración: la Unión Europea ratificó la denominación de origen del alimento típico colombiano.

Para Nidia Grandas, representante legal de Asoveleños (que agremia a sus productores), aseguró que este es un reconocimiento más, de gran importancia, para el producto insignia en Santander.

Le puede interesar: Roban más de $20 millones del Banco Agrario en Puerto Wilches, Santander

Y es que el alimento santandereano, que tiene unas características muy particulares que lo hacen único, quedó incluido en el listado de indicaciones geográficas para productos agrícolas y alimentos del acuerdo comercial que Colombia y la Unión Europea aplican desde agosto de 2013.

Según dijo Grandas, el beneficio será para un promedio de cinco mil personas, quienes se dedican a la producción del bocadillo.

“Es una cadena productiva que genera empleo, incluso partiendo desde la hoja de bijao, la cual ha tenido reducción en la producción por cuenta de granizadas que han afectado el cultivo”, explicó.

Dicha hoja es una industria dentro de la producción del bocadillo; no es una planta, pero debe cuidarse como tal.

“Después de arrancarla se debe cocinar y poner al sol, con el fin de cambiarle el color porque es verde”, afirmó.

Lea, además: Taxistas en aeropuerto Palonegro de Bucaramanga lanzan alerta por retiro de la Policía

Es decir, sumado a la elaboración del bocadillo hay que realizar un trabajo artesanal para la hoja de bijao, la cual es autóctona de la región.

Una de las ventajas que se da con este reconocimiento es el hecho de poder impulsar toda la labor que se hace por parte de los productores de bocadillo, iniciando por los cultivadores de guayaba.

Aseguró que es entendible el tiempo que duró el trámite (cinco años) desde cuando se hizo la solicitud de la denominación de origen.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano