Así quedó el aumento en el precio de las citas médicas este 2022

Dependiendo del ingreso mensual, esto es lo que deberán pagar los ciudadanos este año en la cuota moderadora y copagos.
Pacientes
Crédito: Ingimage

Los servicios de salud ya quedaron con nuevos valores definidos para este 2022. Aunque el alza no fue directamente proporcional al 10.07 % que tuvo el salario mínimo (como suele acostumbrarse), el Ministerio de Salud definió que el precio de las citas médicas y el valor de los copagos aumentó este año en un 4, 67 %, tomando esta vez la equivalencia en términos de la Unidad de Valor Tributario (UVT).

Cabe resaltar que el incremento, expedido mediante la circular 61 de 2021, entró en vigencia a partir del pasado 1 de enero para afiliados cotizantes y beneficiaros del régimen contributivo y para los afiliados del régimen subsidiado.

Le puede interesar: TransMilenio: Quiénes no pagarán el alza del pasaje a partir de este 11 de enero

Así las cosas, teniendo en cuenta que el alza para cada ciudadano va de acuerdo a sus ingresos mensuales, estos son los precios que los colombianos deberán pagar como cuota moderadora cada vez que acudan a un servicio de salud:

  • Si tiene ingresos menores a 2 SMMLV el afiliado deberá pagar 3.700 pesos.
  • Si tiene ingresos entre 2 a 5 SMMLV el afiliado deberá pagar 14.700 pesos.
  • Si tiene ingresos mayores a 5 SMMLV el afiliado deberá pagar 38.500 pesos.

Lea también: Denuncian red que alquilaría niños para ponerlos a mendigar en Transmilenio

En cuanto a los copagos, estos son los incrementos para los que deben alistarse los afiliados este 2022:

  • Si los ingresos son menores a 2 SMMLV el afiliado deberá pagar el 11,5 % del valor del servicio, llegando al tope máximo por evento de $272.924, y por año de $546.799.
  • Si los ingresos son entre 2 a 5 SMMLV el afiliado deberá pagar el 17,30 % del valor del servicio, con un tope máximo de $1.093.597 por evento, y $2.187.195 por el año.
  • Si los ingresos son mayores a 5 SMMLV el afiliado deberá pagar el 23,00 % del valor del servicio, con el tope máximo eventual de $2.187.195 y $4.374.389 al año calendario.

Finalmente, cabe recordar que los afiliados del régimen subsidiado están exentos de pagar las cuotas moderadoras. Sin embargo, en casos determinados algunos beneficiarios deben hacer copagos por el servicio de salud.


Temas relacionados

Masacre

Riña entre pandillas fue la causa de la masacre que dejó cuatro muertos en El Águila

Ya se conocieron las identidades de las víctimas. Otros cinco heridos se recuperan en hospitales.
Comandante de la Policía del Valle del Cauca



Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano