Arribó vuelo con colombianos sobrevivientes del terremoto en Ecuador

El avión vulcano de la Fuerza Aérea también trae los féretros de algunas de las víctimas mortales del fuerte sismo ocurrido en la costa norte ecuatoriana.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Aterrizó en el Aeropuerto Matecaña de la ciudad de Pereira un avión vulcano de la Fuerza Aérea de Colombia con algunos de los colombianos que sobrevivieron al terremoto de 7.8 grados de magnitud que se presentó el sábado a las 6:58 p.m. (hora local) en Ecuador.

El avión también trae los féretros de algunas de las víctimas mortales que dejó el fuerte movimiento telúrico.

El terremoto del sábado en Ecuador dejó más de 500 muertos, según datos oficiales del Gobierno ecuatoriano.

Más de 400 réplicas de diferente magnitud se han sentido tras el sismo del sábado, y los expertos esperan que continúen en los próximos días en este país declarado "en estado de excepción".

El presidente Rafael Correa elevó a 525 el número de muertos y a 5.733 los heridos.

"La cifra de fallecidos, lastimosamente, aumentará, pero cada vez a un ritmo menor porque ya se han rescatado muchos cadáveres", aseguró el mandatario desde Quito tras visitar la zona afectada "en un 70,80%".

La cifra de muertos solo es superada en los años recientes en América Latina por las de los terremotos de El Salvador en 2001 (1.142), Perú en 2007 (600) y Haití (entre 200.000 y 250.000) en 2010.

El sismo dejó unos 800 edificios derruidos, 600 edificaciones afectadas, y numerosas carreteras reventadas e infraestructuras colapsadas en zonas turísticas, unos daños que Correa calculó en USD 3.000 millones, "dos o tres puntos del PIB". Otro duro golpe para este país ya severamente azotado por la caída del precio del petróleo.

Correa aseguró que su país está "mucho más preparado" que antes para enfrentar este tipo de tragedias y que poco a poco se va restableciendo la energía eléctrica y las telecomunicaciones.

La distribución de agua y víveres empiezan a llegar a las zonas más remotas del estado de Manabí (de lejos el más afectado).

Con información de Noticias RCN


Temas relacionados

Bogotá

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".
La Secretaria de Gobierno de Bogotá y las autoridades sellaron el bar Before Club



Explosión controlada en Tunja: autoridades confirman que no hubo ataque directo al batallón Bolívar

Evacuación y dos civiles lesionados deja la verificación de un vehículo sospechoso ceca del batallón Bolívar en Tunja.

¿Se pueden pagar los peajes en Colombia con tarjeta de crédito o débito?

Usuarios en redes sociales denunciaron problemas con pagos en peajes.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo