Alcalde de Turbo pide que Santos vaya a Urabá para acabar con los disturbios

Manifestantes mantienen el bloqueo en las vías.
Santos-y-alcalde-de-Turbo-Colprensa-Facebook.jpg
Santos y alcalde de Turbo - Colprensa Facebook

Al asegurar que los habitantes no están preparados para pagar 3 nuevos peajes, el alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar, le envió un duro mensaje al presidente Juan Manuel Santos, a quien le pide trasladarse de inmediato al Urabá, con el fin de evitar que sigan creciendo los actos de violencia.

El mandatario local pidió que el presidente Santos se siente a negociar con los cuatro alcaldes del Eje Bananero y con la Agencia Nacional de Infraestructura, para buscar soluciones a la crisis que afronta la región. Advirtió que antes que peajes, la comunidad necesita soluciones a los problemas de acueducto, alcantarillado, educación, vías terceriarias y seguridad.

"Pedimos que el presidente Santos haga presencia en Urabá, que se siente con los alcaldes y la ANI para buscarle una solución a la ubicación y cobro de los peajes. Antes de iniciar los cobros en estos peajes, los municipios necesitan agua potable, vías terciarias, solucionar el problema del alcantarillado, educación. Necesitamos que el presidente Santos le haga entender a la ANI que las comunidades no están preparadas para asumir el pago de estos peajes".

Para el alcalde de Turbo, la puesta en funcionamiento de 2 de los 3 peajes anunciados es un "atropello arbitrario", pues no se tuvieron en cuenta los niveles de pobreza en que están sumidas algunas comunidades. A esto se suma que Turbo es uno de los municipios más afectados por los disturbios, principalmente en el corregimiento Currulao, donde murió uno de los manifestantes, presuntamente, por heridas causadas por el ESMAD.

Se espera que en las próximas horas el presidente Santos se pronuncie sobre la solicitud del alcalde de Turbo, donde esperan que el mandatario llegue con su gabinete para reactivar la mesa de negociaciones, antes de que la violencia se agrave en la segunda región económica más importante de Antioquia.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad