Alarmantes cifras de quemados con pólvora tras Noche de las Velitas

De nuevo se exhortó a los ciudadanos a no quemar pólvora.
Quemados con pólvora
Crédito: Colprensa

A 90 se elevó el número de personas quemadas con pólvora en el país durante el mes de diciembre tras la celebración de la noche de las velitas, según reportó el Instituto Nacional de Salud.

Según la entidad, la celebración de la noche de las velitas el 7 de diciembre reportó 40 lesionados y la madrugada del 8 de diciembre el informe fue de siete personas más para un total de 47 lesionados reportados.

El informe revela que en lo corrido del año y durante este mes de diciembre se han presentado 90 personas quemadas, 36 son menores de edad y 54 adultos.

Con estos datos se registró una disminución del 29,5 por ciento en relación al 2019, cuando se notificaron 159 lesionados.

La directora del INS Martha Lucía Ospina, señaló que la cifra sigue siendo preocupante frente a lesiones que son evitables y no deberían ocurrir.

“Estos datos nos muestran además que son las celebraciones de la alborada en Antioquia, el 8, el 25 de diciembre y el primero de enero las fechas que más lesionados de pólvora tenemos. Así que los mandatarios locales cuentan con la información detallada para tomar las decisiones pertinentes y oportunas”, afirmó.

Dijo además que en la vigilancia de las cifras de lesionados con pólvora en los últimos 10 años, se registran números que son contundentes.

“En los últimos diez años hemos visto dos cifras constantes cada año: 500 adultos y 300 niños o adolescentes quemados por pólvora”, manifestó.

Los departamentos con mayor número de lesionados por pólvora son Antioquia con (14) casos, Valle (12) y Bogotá (10).

La evaluación de las autoridades indica que el 52% de los afectados manipularon pólvora y los artefactos que más daño causaron fueron los totes o diablitos y voladores.

Las lesiones más frecuentes son las quemaduras en el 88% de los casos y las laceraciones en el 67%.

El Subdirector de análisis del riesgo y respuesta inmediata del Instituto Nacional de Salud Hernán Quijada, llamó la atención de los colombianos a reforzar las acciones preventivas.

”No permitamos que niños y adolescentes manipulen pólvora, los espectáculos de pólvora deben ser manejados por expertos que cuenten con las medidas de seguridad para no lesionar a los espectadores”, dijo.

A su vez destacó que en esta época de la pandemia es importante mantener las medidas de autocuidado.

“Es muy importante mantener las medidas básicas de autocuidado: distancia física, evitar espacios cerrados y de poca ventilación, usar correctamente el tapabocas y evitar generar o asistir a reuniones o eventos con gran afluencia de personas, si vamos a celebrar que sea en familia y evitando reuniones con gran número de personas”, subrayó el funcionario.

El INS afirmó que en el último periodo de vigilancia entre (dic 2019- ene 2020), los departamentos y distritos con más lesionados fueron Antioquia con (100) lesionados, Valle (88), Nariño (67), Cauca (63) y Bogotá (52).

“En estos cuatro departamentos y el distrito capital se presentaron el 44% del total de los casos, es decir 370, de 839 casos reportados al Sivigila, la manipulación de pólvora históricamente representa el 70% de la causa de lesión y llama la atención que el 20% corresponda a espectadores”, puntualizó el informe.


Temas relacionados

Invias

Invías reporta 880 emergencias viales atendidas durante la segunda temporada de lluvias en Colombia

Invías mantiene labores en carreteras afectadas por las lluvias: 880 emergencias viales atendidas y varios cierres aún vigentes.
Lluvias



Estudiantes de la Universidad del Atlántico se declaran en paro indefinido, exigen la renuncia del rector

El paro estará acompañado de manifestaciones. El 31 de octubre realizarán una marcha denominada ‘de Antorcha’.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.