Adelantan proyecto para hallar víctimas de desaparición forzada en cementerio de Medellín

Según el Movice, se beneficiarán 300 familiares de personas desaparecidas.
Cementerio Universal de Medellín
Cementerio Universal de Medellín Crédito: Archivo/Cortesía

Para avanzar en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada, además de la protección de cuerpos no identificados en cementerios que cuentan con medidas cautelares ordenadas por la Jurisdicción Especial para la Paz, movimientos de víctimas realizarán la sistematización de la información sobre el cementerio El Universal de Medellín, donde fueron inhumadas 1.030 personas no identificadas, entre los años 1989 y 1995.

Se trata de un proyecto de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, apoyados por la Cooperación Sueca.

El trabajo se realizará a partir de los más de dos mil documentos que se han recibido por parte de la JEP, a propósito del estudio de las medidas cautelares.

Asimismo, el Movice emitirá recomendaciones que permitirán a la Unidad de Búsqueda, conocer los riesgos asociados a las medidas excepcionales por la covid-19. Tal documento, que será entregado en los próximos meses, podría ser fundamental para la toma de decisiones frente a la intervención y acciones de búsqueda de víctimas de desaparición en este cementerio de la capital antioqueña.

Lea también: Mujer embarazada fue asesinada en el sur de Cali

Este proyecto, explicó el Movice en un comunicado, beneficiará a 300 familiares de personas desaparecidas, que están vinculados a las medidas cautelares. Adicionalmente, de manera indirecta se beneficiarán 180 personas pertenecientes a este movimiento en Antioquia.

Acciones de búsqueda en el cementerio

La Unidad de Búsqueda y la JEP trabajan, desde mayo de 2019, en una mesa técnica que estudia la definición de medidas cautelares solicitadas por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) para la protección de lugares donde se presume la existencia de cuerpos de personas dadas por desaparecidas en Antioquia, Caldas, Cesar, Santander y Sucre.

Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda, explicó que en este trabajo articulado: "se han realizado acciones humanitarias en el laboratorio de Osteología Antropológica y Forense de la Universidad de Antioquia para establecer si los cuerpos que allí permanecen, procedentes del cementerio Universal y el cementerio de Orobajo, corresponden a personas desaparecidas en el conflicto armado colombiano".

Le puede interesar: Polémica por millonario costo para la realización de la Feria de Cali virtual

En este proceso de inspección se ha determinado la existencia de 133 cuerpos esqueletizados provenientes del cementerio Universal de Medellín y 185 del cementerio de Orobajo, ubicado en zona de influencia del proyecto Hidroituango. A estos 318 cuerpos esqueletizados les fue realizado un abordaje forense preliminar; posteriormente, 59 de ellos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal para un estudio más profundo, que permita su identificación.


Temas relacionados

Cartagena

Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.
Panorámica de Cartagena de Indias



Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo