Abuso a menor indígena: Onic pide que caso sea asumido por la justicia indígena

Autoridades indígenas piden que se acabe la guerra y la xenofobia.
Mujeres indígenas
Crédito: Foto de archivo

La Consejera de Derechos Humanos de la Organización Indígena Nacional de Colombia (Onic) Aida Quilcué le pidió que los militares señalados como responsables del secuestro y abuso sexual de una niña de 12 años de la comunidad embera katío sean juzgados por la justicia indígena y luego por la ordinaria, y solicitaron que por ningún motivo el caso sea asumido por la Justicia Penal Militar.

Puede leer: Iván Duque pide 'estrenar' cadena perpetua en caso de indígena abusada por militares

La representante indígena dijo que "la violencia contra las mujeres es una práctica habitual extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado".

La representante de la organización también hizo un recuento de los hechos: "el día 22 de junio de 2020, en el el municipio de Puerto Rico, departamento de Risaralda, donde la autoridad nacional indígena denunció que una menor fue secuestrada y abusada sexualmente por un grupo indeterminado de soldados del Ejército Nacional de Colombia".

Para la autoridad indígena, "la etnia tiene condiciones para ejercer justicia propia, formación y acompañamiento espiritual, cultural a los escenarios de mujeres así como a las comunidades en general, para prevenir, investigar, denunciar y sancionar cualquier acto de violencia de género".

La Organización aseguró que el lamentable hecho constituye una grave afectación a los derechos de la menor y afectación colectiva de su familia el pueblo embera katío y de los pueblos indígenas del país. La ONIC señaló que este hecho se suma a una serie de actos atroces de la Fuerza Pública que por acción u omisión se constituye en un factor de riesgo en vez de garantía de seguridad para los pueblos indígenas.

Le puede interesar: Confirman 3.541 nuevos casos de coronavirus en Colombia

Las comunidades indígenas también manifestaron que hay un contexto de genocidio, el cual constituye una estrategia de intimidación, división y fraccionamiento para todas las comunidades.

Aida Quilcué señaló que "es la mujer la que viene siendo atacada por los diferentes sectores del conflicto armado que vive el país, en las diferentes regiones donde hay presencia indígena".

"La mujer indígena es la que hace el hilo tejedor, que enlaza y transmite la lengua, las costumbres ancestrales , permitiendo así conservar a través la cultura, la espiritualidad que hace que los pueblos no olviden las raíces que nos unen con la madre tierra", agregó la dirigente defensora de los Derechos Humanos de la ONIC.

La Onic finalmente reiteró que debe ser la justicia indígena en primera instancia y posteriormente la justicia ordinaria, quienes deberían asumir la investigación y juzgar a los uniformados señalados del secuestro y posterior violación de esta menor de edad en Risaralda.


Temas relacionados

Gobierno

Caso Juliana Guerrero: Fundación San José defiende su gestión y solicita transparencia en investigación

La institución también decidió separar del cargo a quienes estarían vinculados con la emisión de los títulos objeto de controversia.
La institución señaló que la decisión fue tomada por el Consejo Directivo.



🔴 Operación retorno EN VIVO: Así avanza la movilidad en Bogotá este lunes festivo 17 de noviembre

El ingreso vehicular a Bogotá está regulado por horarios diferenciados para placas pares e impares, con aplicación en los principales corredores de acceso.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo