A Villa de Leyva llega la sexta edición del Festival Internacional de Historia

Los días 8, 9 y 10 de septiembre Villa de Leyva será el epicentro del Festival Internacional de Historia.
Festival Internacional de Historia
Festival Internacional de Historia Crédito: Cortesía del Festival

A Villa de Leyva llega una nueva versión del Festival Internacional de Historia, un evento que promueve los valores culturales y sociales, a través de la experiencia de sumergirse en la historia.

Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre la ciudad colonial será el epicentro de una gran fiesta donde la historia cobra vida.

Las personas podrán disfrutar de una variedad de foros, conversatorios y conferencias recreadas por eruditos y estudiosos de distintos campos, como la filosofía, las artes, la música, las ciencias sociales y naturales, e incluso la astronomía.

Le puede interesar: Anif tiene todo listo para su seminario de reforma pensional este 24 de agosto

El tema central será ‘La historia para el mundo de hoy’, una temática que refleja la importancia de comprender y analizar los eventos históricos más relevantes que han moldeado nuestra sociedad actual.

El festival contará con temas emergentes como el mundo cuántico y la inteligencia artificial.

“Este evento ha ganado gran prestigio, gracias a la fascinación de sus temas y la cuidadosa selección de sus conversatorios y conferencias. Cada ponente es un experto en su campo y su nivel de cultura garantiza la calidad y el valor informativo de cada presentación. Esta es una oportunidad única para aprender de los mejores profesionales y participar en debates y discusiones enriquecedoras”, señaló Gustavo López, presidente del Festival.

Lea también: Científicos buscan el traslado de 70 hipopótamos de Pablo Escobar a México

Este año se resalta el protagonismo de la mujer en el Festival con la conferencia ‘Tres mujeres en política’, en la cual se hablará sobre la historia de Simone Veil, María Rojas de Tejada y Benazir Bhutto, tres mujeres que marcaron hitos, conquistas y son protagonistas de luchas por los derechos de la mujer.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo