Vándalos están cobrando ‘peajes’ para poder pasar por calles de Bogotá

Cerca del portal Suba y portal Américas quien no pague el ‘peaje’ debe caminar hasta más lejos para poder llegar a su casa.
Vándalos están cobrando ‘peajes’ en Bogotá
Los vándalos están cobrando ‘peajes’ en Bogotá de entre $500 y $1.000. Crédito: Colprensa

Colombia es un Estado Social de Derecho, donde está establecido que todo ciudadano –con las limitaciones que establezca la ley– tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional. Sin embargo, en medio de las protestas que han acabado en vandalismo en muchas ciudades, las cosas parecen ser todo lo contrario.

En medio de las manifestaciones en que se han mezclado varios vándalos, a cientos de ciudadanos se les ha impedido su libre movilidad en diferentes ciudades, como Bogotá y Cali.

Entre los manifestantes, hay delincuentes que se mezclan para acabar cobrando una especie de ‘peaje’ para poder transitar por ciertas zonas de la ciudad. Esto viene sucediendo en Bogotá en cercanías al portal de las Américas y el portal Suba .

Y es que esa es una de líneas de investigación en que trabajan las autoridades por la muerte de Camilo Vélez, el joven ingeniero que murió degollado cuando se encontró con un cable que fue atravesado por los vándalos que estaban en la zona.

Al parecer, elingeniero Camilo Vélezse habría negado a pagar el ‘peaje’ y por eso fue templado el cable que acabó con su vida cerca del portal de las Américas.

‘Peaje’ en Suba

En Suba, a los ciudadanos les cobran el ‘peaje’ para poder cruzar por ciertas calles. Quien se niegue al pago debe caminar hasta más lejos para poder llegar a su vivienda.

Entre $500 y $1.000 deben pagar los ciudadanos que se nieguen a hacer el pago del ‘peaje’ para lo que llaman los vándalos “apoyo al paro”.

Deben pagar para poder pasar. Esta es la forma de apoyar el paro. Esto no se financia solo y por eso deben pagar para poder cruzar las calles”, dicen los vándalos que se disfrazan de manifestantes en las calles.

Ahora bien, al pago de estos ‘peajes’ ilegales, absurdos e insólitos se suma que cientos de ciudadanos en Américas, Suba y 20 de julio –los tres portales con más bloqueos– han tenido que sufrir porque pagan el pasaje de Transmilenio al subirse al servicio alimentador y al llegar a los portales éstos se encuentran bloqueados, una situación que los lleva a caminar para poder tomar otro tipo de transporte, volver a pagar y acabar perdiendo sus pasajes del servicio masivo de transporte.


Temas relacionados

Aerocivil

Aerocivil activa medidas y coordina con aerolíneas por alerta de la FAA sobre riesgos en FIR Maiquetía

La Aerocivil solicitó a los operadores comerciales que utilizan este espacio aéreo la entrega urgente de información detallada.
La autoridad aeronáutica colombiana reiteró que la seguridad aérea es un principio “intangible y no negociable”.



Ejército destruyó maquinaria para la realización de minería ilegal en Antioquia, que tendría un valor superior a los $3mil millones

Con estas acciones se afectan de manera contundente las economías ilícitas de los grupos al margen de la ley.

Magdalena entra en la recta final para elegir gobernador en comicios atípicos este domingo

Hay 389 puestos habilitados, 2.924 mesas de votación y un robusto esquema de seguridad con más de 5.000 uniformados.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro