Protestas en Suba y Américas serían intervenidas tras reciente muerte

"Estos hechos nos demuestran que quienes convocan de buena fe a estas marchas, no tienen como garantizar que se haga de manera pacífica".
Portal Suba
Portal Suba Crédito: Captura de video

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, anunció la suspensión por ahora de las actividades y eventos culturales que se venían llevando a cabo en los portales de Suba y de Las Américas por parte de manifestantes.

Luego de conocer el caso en el que un hombre murió cuando se desplazaba en su motocicleta por el Portal de Las Américas tras la instalación de una guaya para evitar el paso de vehículos lo que le provocó una caída y posteriormente el fallecimiento, la mandataria distrital señaló que determinó adoptar dichas medidas para evitar nuevamente este tipo de casos.

Lea además: Recompensa por responsables de poner cable con que murió un motociclista en Bogotá

Consideró que las protestas en Los Portales de Las Américas y Suba se han convertido en casos de radicales y sectarios, que al parecer son controladas por intereses politiqueros.

"Estos hechos nos demuestran que quienes convocan de buena fe a estas marchas, no tienen como garantizar que se haga de manera pacífica, por lo que se suspenden de manera temporal", agregó.

Aclaró que eso no quiere decir que no se va a seguir conversando sobre la mesa de concertación, conformada por la Iglesia Católica, las universidades, los jóvenes y las organizaciones que han venido participando en estos diálogos.

La alcaldesa López aseguró que ella y toda la Alcaldía están plenamente comprometidos a seguirlos escuchando, dialogando y a seguir consultando soluciones concretas.

Lea también: Motociclista murió por un cable cruzado en medio de manifestaciones en Bogotá

"Estamos pasando por una etapa muy difícil de la vida, pandemia, desempleo, pobreza, tensión social y paro, pero tenemos que salir de todas estas cosas juntos, entendiendo las diferencias y escuchándonos de manera respetuosa", dijo López.

Finalmente la mandataria distrital pidió a la Procuraduría General de la Nación que se investigue de manera preferente a los integrantes del grupo Esmad de la Policía, tras las muertes de dos civiles en medio de las protestas en los portales de Suba y de Usme.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.