Breadcrumb node

Uso de patinetas eléctricas y bicicletas con motor en ciclorrutas genera alarma en Bogotá

Advierten que proyecto aprobado en el Congreso pondría en riesgo la vida e integridad de los usuarios más vulnerables.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 24, 2025 - 18:05
Ciclorruta
Hay alerta por el uso permitido de vehículos con motor en las ciclorrutas de Bogotá.
Alcaldía de Bogotá

La Secretaría de Movilidad de Bogotá y el Concejo Distrital expresaron su preocupación por un proyecto de ley aprobado en el Congreso que busca regular el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal, como patinetas y bicicletas con motor.

Se advierte que el proyecto de ley, promovido por el senador Julio Elías Vidal, pone en riesgo la seguridad vial, especialmente la de ciclistas y menores de edad.

Según la Secretaría de Movilidad, los vehículos contemplados en el proyecto pueden alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros/hora, lo cual los convierte en una amenaza para quienes utilizan la infraestructura ciclista.

De interésDesmantelan call center criminal en La Picota: reclusos extorsionaban desde prisión en Bogotá

“Estos vehículos con motor y mayor peso pueden desarrollar mayor velocidad y generar siniestros que causen lesiones graves e incluso la muerte de las personas en bicicleta, incluyendo niñas y niños que estén haciendo uso de la cicloinfraestructura que se construyó para protegerlos”, señalaron.

Uno de los puntos críticos es que la ley permitiría que estos vehículos compartan la ciclo infraestructura con bicicletas, sin considerar el riesgo que representa para niños y niñas del programa Al Colegio en Bici, quienes diariamente transitan por estas vías.

Además, la Secretaría de Movilidad advierte sobre vacíos normativos que dificultarían el control y la seguridad: no se exigirían requisitos como SOAT, licencia de conducción ni placas de identificación para vehículos con ciertas características (menos de 60 kg o hasta 40 km/h), lo que comprometería la atención a víctimas y el seguimiento de incidentes viales.

“La edad mínima establecida para la conducción de estos vehículos es 16 años. Sin embargo, permite que jóvenes entre 12 y 16 años conduzcan estos vehículos en la ciclo infraestructura, lo que incrementa la vulnerabilidad de los menores”, explicó. 

También preocupa que se permita la conducción desde los 12 años en ciclo infraestructura, sin claridad en el control de velocidad o potencia, ni medidas claras frente a conductores bajo efectos de alcohol o drogas.

Tampoco se exige incluir estos vehículos en los informes de siniestros, lo que limitaría la capacidad de análisis y respuesta institucional.

Desde el Concejo

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, criticó el proyecto, cuestionó la falta de controles efectivos y la eliminación del requisito de SOAT.

“Básicamente., legaliza que cualquier vehículo, moto eléctrica, patineta, lo que sea, ande en las ciclorrutas libremente. Lo segundo impone unos límites absurdos de supuestamente de 1000 watts de potencia y velocidad máxima de 25 kilómetros. Y lo más grave, es que retira la exigencia de SOAT para estos vehículos”, señaló.

Más enRecicladores llenan la Plaza de Bolívar con residuos para exigir condiciones laborales dignas

Tanto la Secretaría de Movilidad como el Concejo de la ciudad coinciden en la necesidad de fomentar la movilidad eléctrica, pero sin comprometer la vida e integridad de los más vulnerables. Piden al Gobierno revisar el proyecto y priorizar la seguridad vial en su reglamentación.

”Por estas razones, hacemos un llamado respetuoso pero enfático al Presidente de la República para que objete el proyecto de ley aporobado, en defensa de la seguridad vial. Colombia sí necesita una regulación integral para los vehículos eléctricos livianos, pero esta debe construirse con criterios técnicos, evidencia y participación ciudadana”, concluyó el concejal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información